Con el objetivo de regular, fomentar y fortalecer el cooperativismo en la entidad, el diputado Alejandro Mata presentó la iniciativa de creación de la Ley de Fomento Cooperativo del Estado de Durango. Esta propuesta busca establecer un marco jurídico que impulse la organización económica de sectores como obreros, campesinos, mujeres, pueblos originarios y productores rurales.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico para su análisis. Entre sus propósitos se encuentra aumentar la competitividad de los grupos organizados bajo esquemas cooperativos y facilitar su acceso a beneficios colectivos, programas sociales, financiamiento y herramientas de profesionalización.
Durante la exposición de motivos, el legislador subrayó que otras entidades del país como Hidalgo, Quintana Roo, Coahuila, Sonora y el Estado de México ya cuentan con legislación en esta materia. También destacó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante la Recomendación 193, alienta a los países a dotarse de leyes que respalden este modelo económico.
Mata señaló que en Durango existen ya iniciativas cooperativas activas, especialmente en regiones rurales y serranas, pero que operan sin un respaldo normativo que les permita desarrollarse plenamente. Además, la propuesta busca evitar simulaciones de empresas que se presentan como cooperativas sin cumplir con los principios que las rigen.
El marco legal planteado busca dar certeza a las verdaderas cooperativas y dotarlas de condiciones para crecer y generar bienestar económico en las comunidades donde se desarrollan.