En los diversos tianguis de la ciudad, las dificultades económicas han propiciado que incluso se llegue a comerciar a manera de trueque, aseguro, Rolando Alvarez, dirigente del comercio informal en la ciudad.
Alrededor del 25% de los propietarios de los locales de los tianguis, corresponde a mujeres Que viven solas, sin sus maridos, y que luchan por salir adelante con esta actividad económica.
“Y estamos llegando a la época del trueque de que mucha gente va y del puesto de comida a comprarse un pantalón, una blusa, ahorita te pago, no mejor tráigame un par de gorditas y quedamos a mano, entonces de puesto a puesto se hace el consumo, y la situación es lamentable, es muy difícil, pero vemos que es la única alternativa que se tiene en este momento aquí en Durango porque no hay empresas serias, grandes a donde los puedan contratar”, expresó Álvarez.
Durango carece de empresas grandes que ofrezcan empleo con un buen sueldo, por lo que las dificultades se reflejan en el comercio informal, en donde se refugia mucha de la población que ha quedado marginada de un trabajocon prestaciones.
Según Alvarez, cada vez es más notorio en el centro de la ciudad, ver locales comerciales abandonados, pues cada vez es menos la capacidad para poder rentar los inmuebles y emprender, por lo que muchos se suman a los tianguis existentes a lo largo y ancho de la ciudad.