Aunque, según la estadística del Instituto Mexicano del Seguro Social, Durango logró generar poco más de mil 600 empleos en el mes de abril, para la presidenta de la Cámara de la Industria de Transformación, Joana Soto Quintero, esos datos no se reflejan entre los asociados.
Según Soto Quintero, sólo aquellas empresas relacionadas con la industria minera, han sido los que han reportado en la entidad algún crecimiento, pues el resto se encuentra en un punto de equilibrio.
“Pues no como tal, nosotros estamos manteniéndonos como el resto de las empresas y la economía mexicana, nos estamos manteniendo en un punto de equilibrio, se están tomando decisiones de alguna manera buscando no quedarnos fuera de todo el contexto de toma de decisiones de si se suben o bajan aranceles porque los riesgos de inversión son complicados, entonces si tratamos de mantener una economía estable, entonces tratamos de mantener una economía estable pero yo creo que ahorita el punto de equilibrio es mantener la producción como esta”, dijo.
La problemática de los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, ha provocado inestabilidad, y con ello una falta de crecimiento en las empresas duranguenses, que de alguna manera están vinculadas con el sector de exportación.
La mayoría de las empresas, abundó Soto Quintero, han mantenido políticas de buscar mantener a las empresas en su punto de equilibrio ante la falta de certidumbre, que ha provocado la aplicación de aranceles.
Durango 21 informó, en base a la estadística del IMSS, que durante el primer cuatrimestre del año, hubo un empleo acumulado de alrededor de 5 mil 222 asegurados ante el Instituto.