Esforzados en seguir a Cristo, en Mayo

Santos y festividades católicas destacadas del mes de mayo 2025 según el Calendario Litúrgico

Por Redacción Central.

ACIPRENSA, 01 de mayo de 2025.

 

Esta es una lista con las fechas más importantes del calendario litúrgico para este mes de mayo de 2025. Están incluidas las festividades de santos conocidos, así como las celebraciones más importantes.

 

El mes de mayo es tradicionalmente el mes dedicado a la Virgen María. Este año 2025 tiene además la particularidad de formar parte íntegramente del Tiempo Pascual.

 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

 

WhatsApp

Telegram

1 de mayo –  San José Obrero, patrono de los trabajadores

«San José Obrero, el carpintero de Nazaret, que con su trabajo remedió las necesidades de María y de Jesús e inició al Hijo de Dios en los trabajos de los hombres. Por esta razón, en este día, en el que se celebra la fiesta del trabajo en muchas partes del mundo, los obreros cristianos honran a san José como modelo y patrono suyo» (Martirologio Romano).

 

3 de mayo – Fiesta de los Santos Felipe y Santiago, Apóstoles

«Fiesta de los santos Felipe y Santiago, apóstoles. Felipe, que, al igual que Pedro y Andrés, había nacido en Betsaida y era discípulo de Juan Bautista, fue llamado por el Señor para que lo siguiera. Santiago, por su parte, era hijo de Alfeo, de sobrenombre “Justo”, considerado en Occidente como el pariente del Señor, fue el primero que rigió la Iglesia de Jerusalén, y cuando se suscitó la controversia sobre la circuncisión, se adhirió al parecer de Pedro, para que no fuera impuesto a los discípulos venidos de la gentilidad aquel antiguo

 

Las más leídas

1

Cuenta regresiva para el cónclave: Cualidades que buscar en el próximo Papa

2

Santos y festividades católicas destacadas del mes de mayo 2025 según el Calendario Litúrgico

3

¿Por qué el próximo Papa debe llamar a la Iglesia a retomar su misión?

4

Obispos llaman a los colombianos a trabajar por la paz como lo pidió el Papa Francisco

5

Los 7 “Pedros” del Cónclave 2025

yugo. Muy pronto coronó su apostolado con el martirio (s. I)» (Martirologio Romano).

 

6 de mayo – Santo Domingo Savio

«En Mondonio, en el Piamonte, santo Domingo Savio, que, dulce y jovial desde la infancia, todavía adolescente consumó con paso ligero el camino de la perfección cristiana (1857).  (Martirologio Romano)». Domenico (1842-1857) fue discípulo de San Juan Bosco en el Oratorio de San Francisco de Sales. Es el patrono de las mujeres en estado de buena esperanza y de los adolescentes. Se le atribuye la autoría de la célebre frase “prefiero morir antes que pecar”. Murió a los 14 años.

 

8 de mayo: Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina

La Virgen de Luján es una advocación mariana que cuenta con devotos en todo el mundo, pero de manera especial en Argentina, de la que es Patrona. Su santuario se encuentra en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires. El Papa Francisco le profesó siempre una especial devoción y durante su pontificado le encomendó “las alegrías y preocupaciones de los argentinos”. Décadas atrás, San Juan Pablo II, durante su visita al santuario, recordó que muchos papas se encomendaron a la Virgen bajo esta dulce advocación. Ellos fueron Urbano VIII, Clemente XI, León XIII, Pío XI y Pío XII.

 

10 de mayo – San Juan De Ávila, presbítero y doctor de la Iglesia

«En Montilla, de la región de Andalucía, en España, san Juan de Ávila, presbítero, el cual recorrió toda la región de la Bética predicando a Cristo y, después de haber sido acusado injustamente de herejía, fue recluido en la cárcel, en la que escribió una parte importante de su doctrina espiritual (1569)» (Martirologio Romano). San Juan de Ávila fue un predicador ilustre y un misionero apasionado. Fue canonizado en 1970 por el Papa San Pablo VI y proclamado “Doctor de la Iglesia” por el Papa Benedicto XVI en el año 2012. Se le considera patrono del clero secular español.

 

13 de mayo – Bienaventurada Virgen María de Fátima

«Memoria de la Bienaventurada Virgen María de Fátima, en Portugal. En la localidad de Aljustrel, la contemplación de la que, en el orden de la gracia, es nuestra Madre clementísima, suscita en muchos fieles, no obstante las adversidades, la oración por los pecadores y la profunda conversión de los corazones» (Martirologio Romano). La Virgen María se presentó a los tres pastorcitos Lucía, Francisco y Jacinta, que serían sus videntes. A ellos les pidió, entre otras cosas, que rezaran “el rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra”.

 

14 de mayo – Fiesta de San Matías, Apóstol

«Fiesta de san Matías, apóstol, que siguió al Señor Jesús desde el bautismo de Juan hasta el día en que Cristo subió a los cielos, y por esta razón, después de la Ascensión del Señor, fue puesto por los apóstoles en el lugar que había ocupado Judas, el traidor, para que, formando parte del grupo de los Doce, fuese testigo de la resurrección» (Martirologio Romano).

 

15 de mayo – San Isidro Labrador

«En Madrid, en la región de Castilla, san Isidro, labrador, quien, juntamente con su mujer, la beata María de la Cabeza o Toribia, llevó una dura vida de trabajo, recogiendo con más paciencia los frutos del cielo que los de la tierra, y de este modo se ha convertido en modelo del honrado y piadoso agricultor cristiano (c. 1130)» (Martirologio Romano).

 

22 de mayo – Santa Rita de Casia

«Santa Rita, religiosa, que, casada con un hombre violento, toleró pacientemente sus crueldades reconciliándolo con Dios, y al morir su marido y sus hijos ingresó en el monasterio de la Orden de San Agustín en Casia, de la Umbría, en Italia, dando a todos un ejemplo sublime de paciencia y compunción (c. 1457)» (Martirologio Romano). Santa Rita de Casia es conocida como “la santa de los imposibles” y sus devotos se encomiendan a ella para pedirle gracias y favores en momentos de dificultad.

 

24 de mayo – María Auxiliadora

Maria Auxilium Christianorum, conocida popularmente como Santa María Auxiliadora, o, simplemente, María Auxiliadora. San Juan Bosco, fundador de la familia salesiana, fue el más grande divulgador del amor a la Madre de Dios bajo esta advocación. Don Bosco solía decir “Confiad siempre en Jesús Sacramentado y María Auxiliadora y veréis lo que son milagros”. San Germán de Constantinopla (634-733) describía así a la Madre de Dios: “Oh María, tú eres poderosa Auxiliadora de los pobres, valiente Auxiliadora contra los enemigos de la fe… Auxiliadora de los gobernantes para que nos consigan el bienestar, Auxiliadora del pueblo humilde que necesita de tu ayuda”.

 

26 de mayo – Memoria de San Felipe Neri

«Memoria de san Felipe Neri, presbítero, que, consagrándose a la labor de salvar a los jóvenes del maligno, fundó el Oratorio en Roma, en el cual se practicaban constantemente las lecturas espirituales, el canto y las obras de caridad, y resplandeció por el amor al prójimo, la sencillez evangélica y su espíritu de alegría, el sumo celo y el servicio ferviente de Dios (1595)» (Martirologio Romano). San Felipe Neri, patrono de maestros y humoristas, es recordado por su célebre frase: “Quien quiera algo que no sea Cristo, no sabe lo que quiere”.

 

29 de mayo – San Pablo VI, Papa

San Pablo VI fue el Papa que completó el Concilio Vaticano II, y defendió la vida y la familia. Fue ordenado sacerdote en 1920 y sirvió en la Secretaría de Estado del Vaticano durante 30 años. Fue nombrado arzobispo de Milán en 1954 y cardenal en 1958. Tras la muerte de San Juan XXIII en 1963, tomó la posta del Concilio y concluyó con los trabajos de elaboración del documento. Su encíclica más famosa es la Humanae Vitae, sobre el valor de la vida humana y la regulación de la natalidad. Impulsó el diálogo ecuménico, inició los viajes pontificios, y estableció la edad de 75 años para la renuncia de los obispos. Reformó el proceso de elección papal, limitando la participación a cardenales menores de 80 años, y promulgó la reforma litúrgica. Falleció en 1978 y fue canonizado por el Papa Francisco en 2018.

 

Por norma, la Iglesia celebra la Solemnidad de la Ascensión del Señor cuarenta días después del Domingo de Resurrección. Este año 2025, la fecha coincide con el viernes 29 de mayo; sin embargo, por ser día de semana y con el deseo de favorecer la participación de los fieles, muchas diócesis mueven esta importante celebración del Tiempo Pascual al domingo más cercano, en este caso, el 1 de junio.

 

30 de mayo – Santa Juana de Arco

«En Rouen, de Normandía, en Francia, santa Juana de Arco, virgen, que, conocida como la doncella de Orleans, luchó firmemente por su patria, pero al final fue entregada al poder de los enemigos, condenada en un juicio injusto y quemada en la hoguera (1431)» (Martirologio Romano).

 

31 de mayo – Fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen María (hasta la Hora Nona)

«Fiesta de la Visitación de la bienaventurada Virgen María, cuando fue a ver su prima Isabel, que estaba embarazada de un hijo en su ancianidad, y la saludó. Al encontrarse con alegría las dos futuras madres, el Redentor que venía al mundo santificó a su precursor que aún estaba en el seno de Isabel, y al responder María al saludo de Isabel, y exultando de gozo en el Espíritu santo, glorificó a Dios con el cántico de alabanza del Magnificat» (Martirologio Romano).

 

Etiquetas: fiestas litúrgicas, Santos de la Iglesia Católica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *