El Congreso del Estado de Durango llevó a cabo el Parlamento Infantil 2025, ejercicio cívico que permitió a niñas y niños expresar sus ideas y preocupaciones en un espacio democrático, promoviendo la participación, el respeto, la igualdad y la justicia.
Durante el evento, representantes infantiles abordaron temas como el acceso a la educación, la equidad, la inclusión de personas con discapacidad, el combate al acoso escolar, la protección ambiental y la necesidad de entornos seguros y saludables. Cada intervención visibilizó los retos que enfrentan las infancias en sus comunidades y reforzó su derecho a ser escuchadas.
Entre las participaciones destacadas, Hanna Yetzi Rico, de la Coalición Cuarta Transformación, habló desde su experiencia como niña con discapacidad y defendió el derecho a la educación gratuita y la solidaridad. Pedro Matías Arreola (PRI) resaltó que la democracia implica dialogar y construir acuerdos, mientras que Ivanna Rubio Rodríguez (PRI) recordó que los niños también pueden exigir sus derechos, como salud, seguridad y ser escuchados.
Francisco Emmanuel Aldaba Pérez, del PVEM y originario del municipio del Mezquital, pidió mayor compromiso con el medio ambiente y expresó su deseo de convertirse en diputado para impulsar leyes a favor de la naturaleza. Heydi Acosta (Coalición 4T) y Estephany Fernanda Nájera (Movimiento Ciudadano) enfatizaron la importancia de una educación con igualdad de oportunidades y de acciones firmes contra el bullying.
Con este Parlamento Infantil, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la formación cívica de las nuevas generaciones y con la inclusión de la voz infantil en la agenda pública.