“Fallas profesionales” en muerte de socorristas en Gaza
DW, 200425.
El ejército afirma que seis de los 15 socorristas eran “terroristas de Hamás”, pero reconoció un “malentendido operativo” e “incumplimiento de órdenes”.
El ejército israelí declaró este domingo (20.04.2025) que una investigación sobre la muerte de 15 socorristas en la Franja de Gaza el mes pasado detectó errores operativos e incumplimiento de órdenes, pero no se intentó ocultar el incidente.
La investigación del ejército sobre el caso, cuyos resultados se dieron a conocer este domingo, indica que no encontró ningún índice que pruebe la “ejecución” de los 15 socorristas en las cercanías de Rafah, en el sur de Gaza, escenario de un grave conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás.
Los paramédicos y trabajadores de emergencia fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron encontrados una semana después por funcionarios de la ONU y la Media Luna Roja Palestina.
Un oficial al mando será amonestado por su “responsabilidad general en el incidente”, y un subcomandante será destituido por estar a cargo del campo y por proporcionar un “informe incompleto e inexacto” del incidente.
“Fallas profesionales”: “Malentendido operativo” e “incumplimiento de órdenes”
“El examen identificó varias fallas profesionales”, declaró el ejército en un comunicado, y “determinó que el incendio en los dos primeros incidentes se debió a un malentendido operativo por parte de las tropas, que creían que se enfrentaban a una amenaza tangible de las fuerzas enemigas”.
“El tercer incidente implicó un incumplimiento de órdenes en un entorno de combate”, agregó. El ejército afirma, sin aportar pruebas, que seis de los 15 socorristas muertos eran “terroristas de Hamás”.
El ejército afirmó que el subcomandante había ordenado a las tropas abrir fuego contra las personas que salían de vehículos que posteriormente fueron identificados como un camión de bomberos y varias ambulancias.
Una hora antes, los soldados habían disparado contra otro vehículo que creían pertenecía a Hamás y el subcomandante percibió una amenaza, añadió.
Según el ejército, el subcomandante no pudo reconocer los vehículos del segundo incidente como ambulancias “debido a la mala visibilidad nocturna”.
rr (reuters/ap/efe).
XMMMMMMMM
NOTA RELACIONADA.
PRCS: convoy de paramédicos con 15 muertos sufrió 3 ataques
DW, 07/04/20257 de abril de 2025.
La Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) afirmó que los 15 trabajadores humanitarios muertos en Gaza en marzo sufrieron tres ataques separados del Ejército de Israel.
La Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) anunció este lunes (7.04.2025) que el convoy de ambulancias atacado por el Ejército de Israel el pasado 23 de marzo, con la muerte de quince paramédicos y rescatistas en Rafa (sur de Gaza), sufrió en realidad tres ataques separados de las fuerzas armadas.
La organización, que mostró a la prensa en su sede en Ramala (centro de Cisjordania) un nuevo video grabado por uno de sus ambulancieros cuando se dirigían al lugar del ataque, asegura que una primera ambulancia fue objetivo del fuego de las tropas. Después, el convoy que acudió en su busca fue víctima de los disparos y, en tercer lugar, el Ejército disparó contra la última ambulancia que llegó para asistirlos.
“No fue un único incidente, fueron varios”, incidió la portavoz de la organización, Nebal Farsaj, antes de mostrar la grabación, captada por el ambulanciero Rifat Radwan. El video muestra los instantes previos a la grabación ya publicada el 5 de abril, también capturada por Radwan.
En el video se observa cómo una ambulancia de la PRCS recorre el lugar del ataque en busca de la primera que desapareció, fruto del primer ataque. Aunque pasa junto a ella, esta se encuentra a un lado de la carretera y, al no estar iluminada, pasa de largo.
Es después, tras reunirse el vehículo desde el que se graban las imágenes con dos ambulancias más y un camión de bomberos para formar un convoy y volver al lugar, cuando se produce el segundo ataque. Este tiroteo forma parte del vídeo que difundió la PRCS el sábado, en el que durante cinco minutos se escuchan disparos contra el convoy.
Conforme la grabación avanza, la Media Luna Roja indica que se escucha la llegada de una última ambulancia, mientras el sonido de los disparos continúa.
En el video publicado este lunes se escuchan las conversaciones en la ambulancia entre Radwan, que murió en el ataque, y Asaad al Nasasra, que continúa desaparecido: “No grabes, Rifat”, apela el segundo, a lo que este responde que es necesario documentar momentos como ese.
La grabación sirvió después para desmentir la versión del Ejército israelí, que aseguró en un primer momento que el convoy no llevaba encendidas las luces de emergencia.
Las fuerzas armadas alegaron, tras la publicación del primer video (donde se ven claramente encendidas las luces de emergencia de las ambulancias) que el soldado que les había informado había cometido “un error”.
“Que Dios nos proteja”
El presidente de la Media Luna Roja Palestina, Younis al Khatib, denunció antes de la difusión del vídeo que aún no conocen el paradero de Al Nasasra: “¿Está detenido? ¿Lo mataron en otro sitio? La única que lo sabe es la ocupación (Israel).
“Tenían miedo de lo desconocido que afrontarían y encontrarían por el camino”, denunció Al Khatib, en referencia a los comentarios de los ambulancieros que se oyen en la grabación.
“¿Por qué estaban ahí? ¿Por qué les han atacado? ¿Qué ha pasado?” se pregunta Radwan en la ambulancia, mientras Al Nasasra suspira un “que Dios nos proteja”.
Durante la difusión del video, en un pabellón lleno de periodistas y miembros de la Media Luna Roja Palestina, numerosos asistentes rompieron a llorar.
El ataque se produjo el 23 de marzo y murieron en él al menos 15 personas. Ocho eran paramédicos de la PRCS (mientras un noveno, Al Nasasra, continúa desaparecido), seis eran miembros de la Defensa Civil de Gaza y uno de ellos era un trabajador de la ONU.
El Ejército israelí alega que entre ellos había milicianos de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, si bien aún no ha presentado pruebas al respecto.
CP (efe, afp).