(NUNCA ES TARDE PARA ESCLARECER LA VERDAD. LAS NOTAS SIGUIENTES PROPICIAN PENSAR EN QUÊ SUCEDIÓ CON LAS INVESTIGACIONES LIBRES SOBRE LOS COMICIOS DEL AÑO ANTERIOR, EN MEXICO… UNA COMISION PARTICIPADA POR DON PEDRO FERRIZ DE CON, DESCUBRIO QUE CON UN ALGORITMO FUERON PUESTAS AL REVES LAS CIFRAS ORGINALES DE LAS URNAS. E, IGUAL, EL PERSONAL ANALISIS GENERAL DEL PROCESO ELECTORAL MUESTRA, DESDE LA SUBIDA DE LOPEZ OBRADOR HASTA EL DE LA SUCESION QUE ELEVO a SHEINBAUM, IRREGULARIDADES GRAVES QUE CUESTIONAN LA LEGITIMIDAD GUBERNAMENTAL EN SI MISMA: JOSE AGAPITO SALAZAR IBARRA).
+++++++++++++++++++++++++++++++ X ++++++++++++++++++++++++++++++++++
Musk denuncia que red X es blanco de un “enorme ciberataque”
DW, 100325..
“Nos atacan todos los días, pero esto se hizo con muchos recursos”, afirmó el director ejecutivo. “Está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país”, agregó.
El magnate multimillonario Elon Musk anunció este lunes (10.03.2025) que su red social X estaba siendo blanco de un “ciberataque masivo”, horas después de que miles de usuarios reportaran que no tenían acceso.
“Nos atacan todos los días, pero esto se hizo con muchos recursos”, afirmó Musk en una publicación. “Está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país. Rastreando”, agregó.
Más de 40.000 usuarios se quejaron este lunes que no tenían acceso a la plataforma, según el sitio web de seguimiento Downdetector.com.
Una interrupción sostenida que duró al menos una hora comenzó al mediodía, y las interrupciones más graves se produjeron a lo largo de las costas de Estados Unidos.
Además, Downdetector.com dijo que 56% de los problemas se reportaron para la aplicación X, mientras que 33% para la página web.
En marzo de 2023, la plataforma de redes sociales conocida entonces como Twitter experimentó una serie de fallas por más de una hora, ya que los enlaces dejaron de funcionar. Algunos usuarios no pudieron iniciar sesión y las imágenes no se cargaban para otros.
rr (ap/afp/reuters/x).
XMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
NOTA RELACIONADA.
Indagaràn hasta dònde es polìtica la Red X
Elon Musk y red social X bajo la lupa de la Unión Europea
Anchal Vohra.
DW, 11/01/2025.
La plataforma X y su dueño podrían enfrentarse a sanciones si los investigadores europeos descubren que se manipuló el algoritmo del sitio para influir en elecciones.
En virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), Elon Musk y su red social Xpodrían enfrentarse a fuertes sanciones si los investigadores de la Unión Europea (UE) descubren que se manipuló el algoritmo del sitio para influir en los votantes. La DSA se adoptó en 2022 para prevenir la desinformación y otras actividades ilegales en línea.
En julio, la UE determinó que X había violado múltiples principios de la DSA al no facilitar el acceso a los datos a los investigadores, no cumplir los requisitos de transparencia publicitaria y vender el acceso a su sistema de verificación “blue check”, de forma que permitía a los estafadores hacerse pasar por celebridades y funcionarios públicos.
El jueves, Musk retransmitió en directo una conversación con Alice Weidel, líder del partido nacionalista Alternativa para Alemania (AfD), y amplificó el mensaje de la agrupación de cara a las elecciones que se celebrarán en febrero en Alemania.
A medida que Musk se ha vuelto más activo políticamente, crece la preocupación de que X pueda manipular su algoritmo para aumentar la visibilidad de la entrevista y ofrecer a Weidel una ventaja injusta, lo que violaría la Ley de Servicios Digitales europea, así como la integridad de las elecciones alemanas que se aproximan.
“Si una plataforma en línea supone un riesgo sistémico para la integridad electoral y el discurso público en la UE, la DSA debería intervenir de inmediato a través de su marco de evaluación y mitigación de riesgos”, declaró a DW Eliska Pirkova, analista política del grupo de defensa de los derechos digitales Access Now.
Visibilidad e interacción
Un estudio reciente de la Universidad de Queensland descubrió que el algoritmo X podría haber sido modificado en el verano de 2024 para impulsar los mensajes de Musk en el momento en que apoyó a Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos. El estudio concluyó que la posibilidad de priorización algorítmica o sesgo tiene “implicaciones más amplias para entender cómo los algoritmos de las plataformas pueden dar forma al discurso público al influir en qué voces y contenidos reciben mayor visibilidad e interacción”.
Si la Unión Europea descubre que el algoritmo de X fue manipulado para impulsar contenidos respaldados por Musk, puede imponer fuertes multas a la plataforma, de hasta 6% de sus ingresos globales, e incluso bloquear el sitio en los 27 Estados miembro.
“Pueden expulsarla del mercado único europeo si sigue incumpliendo las normas”, dijo a DW Andrea Renda, que dirige la unidad de Gobernanza Global, Regulación, Innovación y Economía Digital en el Centro de Estudios Políticos Europeos.
“La preocupación es que, como propietario de una plataforma, podría estar creando un canal privilegiado para la amplificación de ciertos contenidos, incluyendo el discurso del odio y la desinformación”, dijo.
“Esto es lo que se supone que las plataformas no deben hacer bajo Ley de Servicios Digitales”, aseguró.
Una larga lucha
La UE puede solicitar los detalles del algoritmo de X, que pueden ser estudiados por investigadores autorizados en el marco del acceso a los datos, y recabar correspondencia interna de la empresa para las investigaciones en curso.
A petición de la Comisión Europea, las grandes plataformas como X “tienen que ser capaces de explicar el diseño, la lógica, el funcionamiento y las pruebas de sus sistemas algorítmicos, incluidos sus sistemas de recomendación”, apuntó Pirkova, en referencia a las noticias organizadas en líneas de tiempo individuales basadas en intereses personales.
Si Musk se negara a cooperar, acceder a los datos internos de X sería un proceso muy largo en el que la UE tendría poca influencia. El bloqueo de X dentro de la UE se consideraría una medida extrema, e incluso una multa de decenas de millones de euros es poco probable que disuada a un hombre de tales medios.
“Musk no está actuando como un actor económico puramente racional”, explica a DW Felix Kaarte, investigador de la Fundación Mercator, en Alemania. “Sus acciones parecen estar motivadas políticamente, por lo que es poco probable que la mera amenaza de multas o repercusiones legales, lo disuada”.
Quienes temen que Musk y X puedan suponer una amenaza para la integridad de las elecciones en la UE animan a la comunidad de los 27 a prepararse para una larga lucha en múltiples frentes. “La respuesta no debe depender exclusivamente de la DSA”, dice Renda. “Los líderes de la UE deben actuar también a nivel político, ya que Elon Musk tiene un poder político, informativo y económico sin precedentes, que no puede usarse como medio de injerencia extranjera en el proceso político”.
(mn/rr).
MXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NOTA RELACIONADA.
¿Cuánto pueden influir las redes sociales en las elecciones?
Jeannette Cwienk.
DW, 10/01/2025.
Debido a la supuesta influencia rusa en TikTok, Rumania repite las elecciones presidenciales. En X, Elon Musk anunció su apoyo a la AfD. ¿Están las redes sociales cambiando la democracia?
El 23 de febrero de 2025 habrá elecciones generales en Alemania. El multimillonario tecnológico y confidente de Donald Trump, Elon Musk, ya tiene claro que debería ganar Alternativa para Alemania (AfD), un partido clasificado, en parte, de ultraderecha por la Oficina Federal Alemana para la Protección de la Constitución.
En su plataforma X, Musk mantuvo una charla con Alice Weidel, líder de la AfD. Este partido está considerado el más ágil en las redes sociales alemanas, sobre todo en TikTok, con cientos de miles de seguidores.
Según el asesor político y comunicacional Johannes Hillje, cada video del grupo parlamentario AfD fue visto en promedio más de 430.000 veces en 2022 y 2023. A modo de comparación, el grupo parlamentario conservador CDU/CSU obtuvo el segundo mejor resultado, con una media de alrededor de 90.000 visitas.
¿Las redes sociales benefician a los partidos de derecha?
Según Andreas Jungherr, profesor de Ciencias Políticas y Transformación Digital en la Universidad Otto Friedrich de Bamberg, “la AfD estuvo muy pronto presente en las redes sociales”. Aprendió qué tipo enfoque funciona bien allí.
Se trata de una clara ventaja en términos de alcance, pero no garantiza el éxito electoral, afirma. Esto quedó claro, por ejemplo, en la campaña electoral de Kamala Harris en EE. UU., que tuvo un gran éxito en las redes sociales, pero no ganó.
¿Qué influencia tienen las redes sociales?
Las llamadas “burbujas de filtro” en línea surgen, porque los resultados de búsqueda o el contenido están personalizados. Los algoritmos de los proveedores determinan lo que vemos. En las redes sociales, un algoritmo prioriza el contenido que ha gustado o han comentado muchos otros usuarios, pero no muestra ningún contenido ignorado con frecuencia.
Esto crea una perspectiva unilateral: se fortalece la propia visión del mundo y otras cosas se ignoran, reforzando así los valores y creencias que ya nos hemos forjado.
Por eso, todos los medios de comunicación tienen muy poca influencia en las decisiones electorales, afirma Judith Möller, profesora del Instituto Leibniz de Investigación de Medios: “La decisión de votar tiene muchas razones diferentes. Tiene que ver con dónde y cómo creciste, qué experiencias personales tuviste, en particular, en las últimas semanas antes de las elecciones, o con quién hablas sobre las elecciones y la política”.
Según la profesora, “difícilmente se puede convencer a la gente de algo nuevo. Sólo se puede convencer aún más a aquellos que ya están convencidos”.
Noticias falsas, discursos de odio y elecciones
Gestionar información falsa será aún más problemático en el futuro. Y es probable que las noticias falsas aumenten porque el consorcio Meta, como anunció su fundador, Marc Zuckerberg, renuncia a la verificación profesional de datos y bloqueará cada vez menos contenidos cuestionables.
La catedrática Nicole Krämer, jefa del departamento de Psicología Social, Medios y Comunicación de la Universidad de Duisburg-Essen, afirma que las encuestas mostraron que la gente no quería verse expuesta a la desinformación. Pero si, por el contrario, la información falsa coincide con algo que ya está almacenado en el cerebro, esta se podría por lo menos considerar posible. También hay otro mecanismo en marcha, según ella: “Cuanto más escuches, leas o veas una noticia falsa, más probabilidades habrá de que la recuerdes”.
En cuanto a la influencia de las redes sociales en las elecciones, a principios de diciembre, el Tribunal Supremo rumano dictaminó que Rusia había influido mucho en las elecciones parlamentarias en Rumania a través deTikTok. Ordenó que se repitieran las elecciones.
Desde un punto de vista científico, es un error creer que las redes sociales no influyen en la campaña electoral, opina Andreas Jungherr. Pero hay que observar de cerca cómo se desarrolló esa campaña electoral. “Especialmente cuando sospechamos que también hay influencia extranjera en las elecciones, hay otras formas que no sólo dependen de TikTok”.
¿Debates en redes sociales reflejan la opinión popular?
No se deben ignorar los debates en las plataformas sociales, afirma Philipp Müller, asesor académico del Instituto de Estudios de Medios y Comunicación de la Universidad de Maguncia. Pero hay que clasificarlos con precision: “En cierto modo, las redes sociales representan una visión distorsionada de la realidad. Las posiciones ignoradas, a menudo, se enfatizan demasiado y tal vez parezcan más grandes de lo que eran originalmente en el conjunto de la población”.
Andreas Jungherr ve las redes sociales como una especie de prueba de estrés para la democracia: “Si una sociedad reprime los problemas en lugar de resolverlos y ponerlos en contexto, entonces la democracia desaprovecha su oportunidad”.
(rmr/ers).