Iglesia Católica llama a la autèntica unidad nacional ante las políticas de Trump hacia México, y a orar por el Papa
Por Diego López Colín.
ACIPRENSA. 25 de febrero de 2025.
Ante la incertidumbre sobre el impacto de la política del recién reelecto presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente en la relación con México, la Iglesia Católica llamó a fortalecer “una auténtica unidad nacional”.
Desde el inicio de su segundo mandato, el lunes 20 de enero, Trump anunció medidas polémicas que afectan directamente a México, incluyendo la declaración de emergencia en la frontera sur, la designación de los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas extranjeras” y la advertencia de imponer aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas y canadienses tras una breve pausa.
En este contexto, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado el 24 de febrero, señalando que las acciones anunciadas por el gobierno de EE.UU. buscan “presionar a nuestro país para lograr metas muy concretas en sus planes de gobierno”.
“Combatir la actividad del crimen organizado dedicado al narcotráfico, abordar el tema migratorio y superar las desventajas en las relaciones económicas entre los dos países que, de acuerdo con sus criterios, son desfavorables para Norteamérica”, advierte el comunicado.
Sin embargo, expresaron su confianza en que estos retos pueden enfrentarse “en un clima de unidad entre las distintas fuerzas políticas mexicanas para propiciar un diálogo respetuoso y una prudente apertura hacia el gobierno norteamericano para acordar una mutua colaboración”.
“El verdadero enemigo lo tenemos en nuestro propio país”
La CEM también destacó que, más allá de las políticas externas, “el verdadero enemigo lo tenemos en nuestro propio país donde necesitamos una auténtica unidad nacional, para superar nuestros graves problemas internos que no han sido debidamente atendidos durante años y cada vez se agravan más”.
Señalaron problemáticas como “la corrupción que sigue invadiendo todos nuestros ambientes”, “la inseguridad que extiende su furia sanguinaria en territorios cada vez más amplios”, el “deterioro institucional al grado que ya no rige la ley, sino la voluntad de quien se impone”; entre otras.
A pesar de los numerosos desafíos, los obispos indicaron que muchos de los retos que enfrenta el país pueden superarse “mediante estrategias gubernamentales incluyentes que tomen en cuenta a las distintas fuerzas políticas, a la sociedad civil organizada, a las asociaciones religiosas y la participación ciudadana en general”.
Finalmente, hicieron un llamado a todos los mexicanos a unirse en oración por la patria, a ser constructores de paz en sus entornos cotidianos y a comprometerse activamente en la búsqueda del bien común.
Etiquetas: Obispos de México, Donald Trump, noticias católicas, Iglesia Católica en México.
NOTA RELACIONADA
Nuevos Pastores a Campeche y El Nayar
El Papa Francisco hace nuevos nombramientos para la Iglesia Católica en México
Por Diego López Colín.
ACIPRENSA, 26 de febrero de 2025.
El Papa Francisco nombró un nuevo arzobispo y un obispo para México. Se trata de Mons. José Francisco González González, quien asumirá la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, y del P. Andrés Sáinz Márquez, designado para la Prelatura de Jesús María – El Nayar.
El anuncio fue hecho esta mañana por la Oficina de Prensa de la Santa Sede y comunicado en México por la Nunciatura Apostólica a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que, en un mensaje oficial, expresó sus mejores deseos para un “fecundo desempeño en su nueva encomienda episcopal que el Señor le ha confiado”.
¿Quién es José Francisco González González?
Nacido el 17 de marzo de 1966 en Yahualica, en el estado de Jalisco, Mons. González fue ordenado sacerdote en 1995 para la Arquidiócesis de Guadalajara.
Posteriormente, obtuvo licenciaturas en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana, ambas en Roma (Italia).
En 2008, el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo Auxiliar de Guadalajara, y en 2014 asumió como Obispo de Campeche, donde ejerció su ministerio durante 11 años. Ahora llega a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, que permanecía vacante desde noviembre de 2023, tras el fallecimiento de Mons. Fabio Martínez Castilla.
La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez atiende pastoralmente a una población de aproximadamente 2 millones de personas y cuenta con 79 parroquias, 165 sacerdotes y 300 religiosos.
¿Quién es el P. Andrés Sáinz Márquez?
Nacido el 16 de agosto de 1969 en Arandas, Jalisco, el P. Sáinz Márquez fue ordenado sacerdote en 1996 tras su formación en el Seminario de San Juan de los Lagos. Posee una licenciatura en Psicología, una maestría en Terapia Familiar Sistémica y un doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
Ha desarrollado una amplia labor en el ámbito de la salud mental y la prevención del suicidio. Es fundador de la clínica de salud mental “Salud Integral de Los Altos A.C.”, y ha colaborado con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con estudios sobre el suicidio y ha participado en congresos internacionales. También fue profesor de Psicología en el Seminario Diocesano de San Juan de los Lagos y ha ocupado diversos cargos pastorales.
Ahora asumirá la Prelatura de Jesús María – El Nayar que abarca territorios de los estados de Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas, y tiene una importante presencia de comunidades indígenas wixarikas, coras y tepehuanes. Según el Anuario Pontificio 2023, cuenta con 27 sacerdotes para una población aproximada de 155.000 fieles.
Etiquetas: nombramiento, noticias católicas, Iglesia Católica en México, Diócesis de San Juan de los Lagos.