Imàgen de Lourdes: no està, ¡pero se ve!

Una imagen de la Virgen de Lourdes que asombra a todos: No está, ¡pero se ve!

 

Por Walter Sánchez Silva.

ACIPRENSA, 10 de febrero de 2025.

 

Quienes visitan la capilla del santuario Nuestra Señora de Lourdes de Alta Gracia, en la provincia de Córdoba (Argentina), son testigos de un hecho que no tiene explicación: en la hornacina o base del retablo, detrás del altar, se ve una imagen de la Virgen María aunque el espacio está vacío, es decir que no hay tal imagen.

 

Según AICA, lo que se ve no es una imagen plana de la Virgen de Lourdes, sino que tiene relieve, es tridimensional y con pliegues en el vestido. Tampoco es una ilusión.

 

Todos —creyentes o no— la ven.

 

Además, la imagen aparece en las fotos. Otro dato curioso es que la imagen se ve claramente desde la puerta de entrada y va desvaneciéndose si uno se acerca.

 

Fuentes del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes de Alta Gracia indicaron a ACI Prensa en este mes de febrero de 2025 que, si bien no hay un pronunciamiento específico del Arzobispo de Córdoba, jurisdicción eclesiástica en la que se encuentra el santuario que acoge este fenómeno, “todo sigue igual y no se han hecho declaraciones nuevas”.

 

La reflexión e invitación del rector del Santuario de Lourdes de Alta Gracia

En declaraciones a ACI Prensa este 10 de febrero de 2025, el P. Pablo Pavone, rector del santuario, comentó que “uno va descubriendo, con el tiempo, que la Madre de Dios no es democrática, ¿Qué quiero decir con esto? Que no atiende a todos por igual, es madre y por eso conoce a cada uno de sus hijos y sabe que tienen necesidades diferentes y por eso se acerca a cada uno de ellos como si fuera el único y le ofrece lo que más está necesitando”.

 

“Cada uno viene con lo suyo. Y si hubiera que hablar de un motivo, hay tantos motivos como corazones que visitan el santuario y la Madre lo que hace es recibir a cada uno y entablar con cada uno de nosotros una relación muy personal”, continuó.

 

El sacerdote argentino indicó asimismo que “lo segundo es la actitud con la que tenemos que venir al santuario que es un lugar donde uno es testigo de numerosas intervenciones de fe de la Virgen; y uno va como rescatando un denominador común en todo esto, en todas las personas que tienen una experiencia fuerte: La confianza con la que llegan”.

 

“Hay gente que la verdad me enseña a mí como sacerdote lo que es esa confianza ciega”, destacó el rector.

 

Para concluir, el P. Pavone destacó que “acá están las puertas abiertas para todos los que quieran venir, a todos los invitamos a venir” en estos días o en otra ocasión porque “la Virgen para todos ellos no tiene almanaque”.

 

¿Cómo se originó el fenómeno de la Virgen de Lourdes de Alta Gracia?

La capilla de la Virgen de Alta Gracia se encuentra en un amplio predio, donde en 1916 se inauguró una réplica de la gruta de la Virgen de Lourdes en Francia.

 

En 1922 se formó en Alta Gracia una comisión para construir cerca de la gruta una capilla y durante años hubo en el centro del retablo del templo una estatua de la Virgen de Lourdes.

 

A mediados de 2011 esta imagen se retiró de su base para ser restaurada, que actualmente se encuentra al pie de la hornacina que quedó vacía.

 

Un día uno de los sacerdotes a cargo del santuario iba a cerrar la capilla, y desde la puerta principal vio una imagen en el lugar vacío. Se acercó varias veces, y cada vez que lo hacía comprobaba que la imagen que veía desde cierta distancia se desvanecía.

 

La imagen no estaba, pero, era ciertamente visible.

 

Ante el fenómeno, los frailes carmelitas descalzos del santuario emitieron un comunicado en 2011 en el que señalaron que “la manifestación de la imagen de la Santísima Virgen María no tiene por el momento explicación”.

 

“Debe ser interpretado por el pueblo de Dios como un signo para acrecentar y profundizar la fe cristiana y suscitar en los corazones de los hombres la conversión al amor de Dios y su participación en la vida de la Iglesia”, indicaron.

 

Celebraciones por la Virgen de Lourdes en 2025

Este lunes 10 y el martes 11 de febrero de 2025, decenas de miles de fieles participan de la 48° edición de la peregrinación a la Virgen de Lourdes, saliendo esta noche a las 21:00 (hora local) desde la Plaza de las Américas en Córdoba, para llegar alrededor de las 5:30 del día siguiente al santuario.

 

El martes 11 habrá Misa a la medianoche, se rezará el Rosario de la Aurora a las 5:30, y luego se celebrará la Santa Misa de los peregrinos a las 6:00, presidida por Mons. Alejandro Musolino, Obispo Auxiliar de Córdoba.

 

A las 9:00 se oficiará la Misa por las comunidades y movimientos, a las 11:00 otra por las familias, y a las 18:00 será la Santa Misa por los enfermos.

 

Esta última Eucaristía será celebrada por el Cardenal Ángel Sixto Rossi, Arzobispo de Córdoba.A las 19:00 horas habrá una procesión con la imagen de la Virgen de Lourdes en el santuario.

 

Más información en https://www.facebook.com/LaGrutaAltaGracia

 

Esta nota fue publicada originalmente en 2015. Ha sido actualizada con información y declaraciones de febrero de 2025 para su republicación.

 

Etiquetas: Obispos de Argentina, Virgen de Lourdes, Jornada Mundial del Enfermo, noticias católicas, Iglesia Católica en Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *