El incremento en las cuotas de peaje de la súper carretera Durango-Mazatlán impactará directamente en la economía de las familias, advirtió el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alanís Herrera. Con el nuevo ajuste, un automovilista pagará mil 568 pesos en viaje redondo, los autobuses de pasajeros 3 mil 278 y el transporte de carga 6 mil 264 pesos.
Alanís Herrera señaló que este aumento, sumado al aplicado en septiembre de 2024, representa un alza del 11 % en cuatro meses, sin que las condiciones de la carretera justifiquen el costo. “Es inadmisible, sobre todo cuando la cinta asfáltica está en pésimas condiciones”, afirmó.
Además, advirtió que los aumentos en peaje, combustibles y otros servicios afectan el poder adquisitivo de la población, diluyendo los recientes incrementos al salario mínimo. “Así, no habrá posibilidades de alcanzar la meta de comprar 2.5 canastas básicas en seis años, como plantea el Gobierno Federal”, agregó.
El legislador priista también cuestionó la falta de mantenimiento adecuado en la vía, donde los accidentes son frecuentes y muchas veces fatales. “Lo ideal sería que Caminos y Puentes Federales aplicara estos recursos en mejorar la carretera, pero el mantenimiento preventivo es deficiente y el correctivo, excesivamente lento”, concluyó.