El Papa Francisco pide a fieles nórdicos ser un “testimonio unido de la reconciliación”
Por Victoria Cardiel..
ACIPRENSA, O3 de febrero de 2025.
El Papa Francisco pidió a fieles nórdicos ser un “testimonio unido de la reconciliación” y les llamó a colaborar con otras confesiones cristianas en estos tiempos “marcados por la guerra en Europa y en todo el mundo”.
“Quisiera animar a vuestras vibrantes comunidades católicas a cooperar con sus demás hermanos y hermanas cristianos, pues en estos tiempos difíciles, marcados por la guerra en Europa y en todo el mundo, nuestra familia humana tiene gran necesidad de un testimonio unido de la reconciliación, la curación y la paz que sólo pueden venir de Dios”, dijo el Pontífice.
El Santo Padre hizo estas consideraciones al dirigirse a una comunidad de fieles procedentes de Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia que viajaron hasta Roma con motivo del Jubileo de la Esperanza.
Ante ellos, puso en valor el contexto multicultural en el que viven en los países nórdicos de Europa y les invitó “a dialogar y a trabajar juntos con miembros de otras religiones, muchos de ellos migrantes” a los que, según apreció, “tan bien” han acogido en sus sociedades.
“Recuerdo haberlo comprobado de primera mano durante mi visita a Suecia en 2016. Y para nosotros, los países latinoamericanos, en tiempos de dictaduras -Brasil, Uruguay, Chile, Argentina-: nuestros hermanos y hermanas que huían de las dictaduras fueron allí. ¡Sigan siendo faros de acogida y solidaridad fraterna!”, señaló.
Además, deseó que a través de la experiencia que supone caminar juntos como hermanos y hermanas en Cristo, sus “corazones se fortalezcan en la fe, la esperanza y el amor, pues estos son tres elementos esenciales de la vida cristiana, tres formas en las que el Espíritu Santo nos guía en nuestro camino”.
El Papa Francisco señaló que la peregrinación es también una llamada a “perseverar en la tarea de la evangelización” y rezó también para que su esperanza se vea fortalecida durante estos días.
“La peregrinación no termina, sino que cambia su enfoque hacia el camino diario del ser discípulos y la llamada a perseverar en la tarea de la evangelización”, enfatizó el Pontífice en su alocución.
Por otro lado, señaló que si bien la Iglesia Católica presente en sus países de origen es “pequeña”, siempre “crece en número”.
Y agregó: “Podemos dar gracias a Dios Todopoderoso, porque las semillas de la fe, plantadas y regadas allí por generaciones de pastores y personas perseverantes, están dando fruto. Esto tampoco debería sorprendernos, pues el Señor siempre es fiel a sus promesas”.
Antes estos fieles a los que recibió en el Palacio Apostólico con motivo de su peregrinación a Roma, organizada por la Conferencia Episcopal Nórdica, el Pontífice pidió que “su fe en el Señor Jesús” y su “conciencia de pertenecer a Él y unos a otros en la comunión de la Iglesia, se alimenten y profundicen”.
De este modo, consideró que iban a regresar a sus países “llenos del alegre entusiasmo de compartir el gran don” que han recibido como cristianos.
Asimismo, dijo que “no hay mayor obra que transmitir a los demás el mensaje de salvación del Evangelio”.
En este sentido, les pidió que se volcasen especialmente con las personas “marginadas” de la sociedad y les instó así a pensar “en los que están solos y aislados”.
“Hay tanta gente aislada, sola en el corazón y las periferias de sus comunidades y en los territorios más remotos. Además, esta tarea está encomendada a cada uno de ustedes, sea cual sea su edad, estado de vida o capacidad. Incluso aquellos de entre vosotros que son ancianos, están enfermos o tienen algún tipo de dificultad tienen la noble vocación de dar testimonio del amor compasivo del Padre”, enfatizó.
Etiquetas: Papa Francisco, noticias católicas.