La Esperanza: vivir como hijos del mismo Padre

Francisco: “La esperanza del mundo está en la fraternidad”

DW, 311224.

El Sumo Pontífice presidió en la basílica de San Pedro la última misa en agradecimiento a Dios por la conclusión del año 2024.

 

El Papa Francisco apeló a la fraternidad como base de esperanza del mundo ante el Año Nuevo, en la última misa del año celebrada la noche de este martes (31.12.2024) en la basílica de San Pedro del Vaticano.

 

“Sí, la esperanza del mundo está en la fraternidad”, dijo el papa en las primeras vísperas de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, un acto solemne en el que se entonó un ‘Te Deum’ de agradecimiento por la conclusión del año.

 

“¿La esperanza de una humanidad fraterna es sólo un eslogan retórico o tiene una base sólida sobre la que construir algo estable y duradero?”, se preguntó el pontífice.

 

Seguidamente remarcó, “la respuesta la da la Santa Madre de Dios mostrándonos a Jesús”.

 

“La esperanza de un mundo fraterno no es una ideología, no es un sistema económico, no es el progreso tecnológico”, sino que se trata del “Hijo encarnado, enviado por el Padre para que todos podamos convertirnos en lo que somos: hijos del Padre que está en los Cielos, y por lo tanto, hermanos y hermanas, entre nosotros”, declaró el papa.

 

Francisco instó a “caminar juntos, como peregrinos de esperanza, por el camino de la fraternidad”.

 

Saludo a fieles en la plaza

El pontífice también hizo referencia a las preparaciones de este último año en la ciudad de Roma de cara al Jubileo, celebración que se alargará durante todo 2025 y que empezó el pasado 24 de diciembre. Esta festividad se celebra cada cuarto de siglo y ofrece la indulgencia de los pecados a los peregrinos que asisten a ella, que se espera que sean al menos 30 millones en los próximos doce meses.

 

“El año que termina ha sido muy exigente para la ciudad de Roma”, mencionó Francisco.

 

Tras la misa, el pontífice salió a la plaza de San Pedro, donde visitó el pesebre expuesto en el lugar, cercano al árbol de Navidad, y saludó a cientos de fieles en la misma plaza.

jc (efe, Vatican News).

MXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

Pesan los líderes laicos en el martirologio popular

 

13 misioneros y agentes de pastoral fueron asesinados en 2024

Por Nicolás de Cárdenas.

ACIPRENSA, 30 de diciembre de 2024.

La Agencia Fides, órgano de información de las Obras Misionales Pontificias (OMP), ha detallado las circunstancias de la muerte violenta en 2024 de 13 misioneros y agentes de pastoral, de los cuales ocho eran sacerdotes y cinco laicos, todos varones.

 

En su reporte anual, se destaca que la lista ofrecida “no se limita exclusivamente a los misioneros ad gentes en sentido estricto” sino que incluye a “todos los católicos involucrados en obras pastorales y actividades eclesiásticas que han encontrado la muerte de forma violenta, aunque no siempre haya sido ‘por odio a la fe’”.

 

En este sentido, se subraya que no se emplea el término “mártires” salvo en su sentido etimológico de “testigos”, sin perjuicio de lo que la Iglesia Católica pueda establecer sobre cada uno de los casos en particular.

 

De los 13, seis se encontraban en África, 5 en América y 2 en Europa en el momento de su muerte.

 

Tal y como se afirma en el informe de Fides, “las circunstancias de sus muertes revelan que no fueron asesinados por llevar a cabo obras o compromisos particularmente llamativos, sino por dar testimonio de su fe en la cotidianidad de la vida diaria”.

 

“Sus labores pastorales se desarrollaban no solo en contextos marcados por la violencia y los conflictos, sino también en escenarios aparentemente más tranquilos”, se añade.

 

De los seis asesinatos registrados en África, dos tuvieron lugar en Burkina Faso. El voluntario François Kabore, que dirigía un grupo de oración en una comunidad local, falleció durante el asalto de un grupo yihadista en febrero.

 

En el mes de abril, el catequista Edouard Yougbare fue secuestrado y asesinado por un grupo armado cuando iba a buscar su burro.

 

En Camerún, el sacerdote togolés Christophe Komla Badjougou fue asesinado a tiros en el curso de un atraco callejero a las puertas de la casa de los Misioneros del Inmaculado Corazón de María en la capital, Yaundé.

 

Edmond Bahati Monjà, coordinador de Radio Maria en Goma (República Democrática del Congo) fue asesinado a tiros cerca de su domicilio, hecho que puede estar relacionado a sus investigaciones sobre la violencia desatada por diversos grupos armados en la región.

 

Dos sacerdotes fueron asesinados en menos de un mes en Sudáfrica. El primero fue el P. William Bunda, de origen zambiano y miembro de la Sociedad de Misiones Extranjeras de San Patricio, quien fue tiroteado cuando se disponía a celebrar la misa en la Catedral de Tzaneen.

 

El segundo fue el P. Paul Tatum religioso de la Congregación de los Sagrada Estigmas de Nuestro Señor Jesucristo, quien recibió un disparo en la nuca mientras se encontraba en su coche en Pretoria.

 

En el continente americano, Colombia vivió el asesinato de un párroco, P. Ramón Arturo Montejo, durante un atraco. En Ecuador fue hallado, tras cuatro días de denunciada su desaparición, el cuerpo del P. Fabián Enrique Arcos. Se sospecha que fue víctima de un robo, según las investigaciones oficiales.

 

En Honduras fue asesinado a tiros el coordinador de la pastoral social de la Diócesis de Trujillo, Juan Antonio López, casado y con dos hijas, tras participar en una Misa, 24 horas después de denunciar en una rueda de prensa vínculos entre políticos locales y el crimen organizado.

El Papa Francisco denunció ese asesinato.

 

En México se lamentó el pasado mes de octubre la muerte violenta del P. Marcelo Pérez, párroco en San Cristóbal de las Casas, quien recibió disparos tras celebrar la Eucaristía por dos sicarios en moto.

 

En Brasil, fue asesinado Steve Maguerith Chaves, laico casado, padre de una niña de seis años, que colaboraba con la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza, quien fue atacado cuando se dirigía a Misa. Pese a que intentó escapar, fue alcanzado por una bala en la cabeza.

 

El informe de Fides constata la muerte de dos sacerdotes más en Europa. Se trata del fraile franciscano español Juan Antonio Llorente, muerto tras un ataque a golpes en el Monasterio de Gilet y del polaco P. Lech Lachowicz, quien falleció tras siete días de agonía tras ser atacado con un hacha con el objetivo de atracarle en su casa parroquial.

 

En los últimos 25 años han sido asesinados 608 misioneros y agentes de pastoral.

 

Etiquetas: Iglesia Católica, Obras Misionales Pontificias, Agencia Fides, sacerdotes asesinados, noticias católicas, Misioneros católicos asesinados, laicos asesinados