Inicia Iglesia Católica Año Jubilar de la Esperanza; Realizan Peregrinación Encabezada por Arzobispo

El 24 de diciembre de 2024, con motivo de la Solemnidad de la Natividad del Señor, dio inicio el Año Jubilar de la Esperanza. Este evento histórico comienza en el contexto de un Jubileo extraordinario, convocado por el Papa Francisco para renovar la fe y la esperanza de todos los fieles, tanto a nivel universal como en las Iglesias particulares.
La apertura del Jubileo fue marcada por un momento de profunda espiritualidad, con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, lo que simboliza el comienzo de un tiempo de gracia, misericordia y conversión. Este acto solemne se realizó en el marco de la festividad de la Natividad del Señor, un evento que resaltó la importancia de la esperanza en el mensaje cristiano.
Al domingo siguiente, 29 de diciembre de 2024, Fiesta de la Sagrada Familia, se celebró en la Catedral Basílica Menor de Durango, la apertura formal del Jubileo realizando antes una peregrinación simbólica, partiendo de la Parroquia Universitaria hacia nuestra catedral, esto conforme a lo dispuesto por el Papa Francisco. La Iglesia de Durango se une con fervor a este Jubileo, que está inspirado en el lema “Spes non confundit” (La esperanza no defrauda), título de la bula papal que convoca este Año Jubilar.
Una de las características más significativas de este Jubileo es la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria, es decir, la remisión de todos los pecadosm, que se puede ganar a través de una peregrinación a un lugar sagrado, la participación en actividades de caridad, la oración y la confesión.
La Catedral Basílica Menor de Durango, uno de los destinos de peregrinación asignados en nuestra Arquidiócesis de Durango, además de Santuario de Guadalupe, Santos Lugares en Chalchihuites, Zac., Señor del Santo Entierro en la Parroquia de Santo Santiago Apóstol, en Santiago Papasquiaro y el Señor de los Guerreros en San José del Tizonazo, en el Municipio de Indé.
Durante la Homilía nuestro Pastor, Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez, mencionó: “En este año jubilar seamos sensibles a estar pendiente de todos aquellas situaciones dramáticas que vive nuestro pueblo, desde el hambre, desde la inseguridad, desde la violencia. Nosotros como sociedad mucho podemos lograr incentivando la esperanza en quienes sufren son tiempos de solidaridad”. Además invitó a no desanimarnos como seres humanos, pero sobre todo como hijos de Dios. “el Papa nos pide realizar gestos concretos para que el año de la esperanza no se nos vaya volando sin hacer nada y nos piden primer lugar organizar protocolos y caminos. Nos pide que trabajemos por los jóvenes ¿qué podemos hacer en cada una de nuestras agrupaciones y parroquias por los jóvenes? ¿cómo podemos seguirlos mirando y alentando a no perder la esperanza? dejemos que los jóvenes nos miren y también que ellos sean escuchados”.
El Jubileo invita a los cristianos de todo el mundo a renovar su esperanza en Cristo, quien es la fuente de la verdadera paz y alegría. En la ciudad de Durango, este Jubileo se celebra con un espíritu de unidad y fe, reflejando el compromiso de la Iglesia con la misión evangelizadora.
Un jubileo es una celebración religiosa de la Iglesia Católica que se lleva a cabo cada 25 años y en la que se conmemora un hecho significativo. El Año Jubilar de la Esperanza tendrá como clausura el día 14 de diciembre del 2025 con el Jubileo de los Presos.