En primera Misa pública Mons. Rolando Álvarez ora por Nicaragua y ofrece su pectoral a la Virgen Marìa
Por Walter Sánchez Silva.
ACIPRENSA, 20 de diciembre de 2024.
En su primera Misa pública celebrada en Sevilla (España), el obispo Rolando Álvarez, exiliado en Roma desde enero de este año, oró por la “amada Nicaragua” y ofreció su cruz pectoral a Nuestra Señora de los Dolores.
“Para mí es un gusto, una alegría y sobre todo una bendición estar celebrando entre ustedes esta santa Eucaristía en honor a Nuestra Señora de los Dolores, en la memoria de Nuestra Señora de la esperanza, Nuestra Señora de la expectación, de la dulce espera y debo decir también en las vísperas de los 100 años de fundación canónica de mi bendita y amada diócesis de Matagalpa en Nicaragua”, dijo el prelado en su homilía.
La Diócesis de Matagalpa se fundó el 19 de diciembre de 1924, durante el pontificado del Papa Pío XI.
“Oramos por ustedes en este pueblo bello de gente maravillosa y por nuestra amada Nicaragua”, agregó el Obispo de Matagalpa y Administrador Apostólico de Estelí, según se aprecia en un video de 100% Noticias Nicaragua.
En la parroquia Nuestra Señora de Las Huertas, en Puebla de Los Infantes, Sevilla, el obispo nicaragüense recordó en su homilía algunos pasajes de la carta del Papa Francisco a la Iglesia Católica en Nicaragua, que sufre una tenaz persecución por parte de la dictadura de Daniel Ortega y su esposa y “copresidenta”, Rosario Murillo.
“No se olviden de la Providencia amorosa del Señor que nos acompaña y es la única guía central, precisamente en los momentos más difíciles donde humanamente se vuelve imposible poder entender lo que Dios quiere de nosotros, estamos llamados a no olvidarnos de su cuidado y misericordia”, señala el Santo Padre en el texto leído por Mons. Álvarez.
“Tengan la certeza de que la fe y la esperanza realizan milagros. Miremos a la Virgen Inmaculada, ella es el testimonio luminoso de esta confianza, ustedes siempre han experimentado su amparo eterno en todas sus necesidades y han mostrado su agradecimiento con una religiosidad muy hermosa y rica espiritualmente”, agrega el Pontífice en el texto citado.
Mons. Álvarez también leyó un pasaje de la carta Patris Corde, que el Papa Francisco escribió por el Año de San José: “En cada circunstancia de su vida, José supo pronunciar su ‘fiat’, como María en la Anunciación y Jesús en Getsemaní (…) el Evangelio nos dice que Dios siempre logra salvar lo que es importante, con la condición de que tengamos la misma valentía creativa del carpintero de Nazaret, que sabía transformar un problema en una oportunidad, anteponiendo siempre la confianza en la Providencia”.
Para concluir su homilía, el obispo hizo votos para “que María Nuestra Señora de la Esperanza, Nuestra Señora de los Dolores, nos mantiene expectantes ante la pronta venida de su hijo amén”.
La cruz pectoral para Nuestra Señora de los Dolores
Al concluir la Misa, Mons. Rolando Álvarez ofreció su cruz pectoral, uno de los distintivos de los obispos de la Iglesia Católica, a la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
“Yo quiero hacer ese gesto de amor, dejándole a la Virgen de La Dolorosa mi pectoral, y quisiera que esto pudieran contemplarlo todos mis fieles de Matagalpa, del campo y la ciudad diciéndoles que desde La Puebla de los Infantes estoy orando por ellos”, dijo el prelado.
“Y estoy haciendo este gesto de amor por ellos, por el Señor, por la Iglesia, por la Virgen Santísima. Espero que la Hermandad de Nuestra Señora guarde este pectoral en manos de ella, en un lugar donde ustedes crean conveniente, en esta fecha que para nosotros es memorable, muy memorable”, destacó.
¿Quién es monseñor Rolando Álvarez?
Mons. Rolando Álvarez fue obligado a permanecer recluido dentro de su casa episcopal desde inicios de agosto de 2022, junto a sacerdotes, seminaristas y un laico.
Dos semanas después, cuando casi se habían quedado sin alimentos, la policía irrumpió en la casa y se llevó secuestrado a Mons. Álvarez rumbo a Managua, la capital del país.
En medio de un cuestionado proceso, la dictadura lo condenó el 10 de febrero de 2023 a 26 años y cuatro meses de prisión, acusándolo de “traidor a la patria”. Desde entonces, fue recluido en la cárcel La Modelo, donde son enviados los presos políticos.
Un día antes de ser condenado, Mons. Álvarez se había negado a subirse a un avión en el que la dictadura deportó a más de 200 presos políticos rumbo a Estados Unidos.
Mons. Rolando Álvarez fue finalmente deportado a Roma el 14 de enero de 2024, tras la mediación del Vaticano, junto al Obispo de Siuna, Mons. Isidoro Mora; otros sacerdotes y seminaristas.
Por decisión del Papa Francisco, el Obispo Rolando Álvarez fue uno de los miembros del Sínodo de la Sinodalidad realizado en octubre de este año en el Vaticano.
Etiquetas: Obispos de Nicaragua, dictadura, Daniel Ortega, Rolando Álvarez, Rosario Murillo, noticias católicas, Iglesia Católica en España, Iglesia Católica en Nicaragua