Asila España a Gonzàlez, vencedor de Maduro

España concede asilo a E. González Urrutia

Dw, 201224.

El ministro español de Exteriores analizó con González Urrutia su situación personal y la de Venezuela, y le trasladó las conclusiones del último Consejo Europeo en relación al país latinoamericano.

 

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, confirmó este viernes (20.12.2024) que España ha concedido ya al dirigente opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, el estatuto de asilo que había solicitado tras su llegada a España el pasado 8 de septiembre, y que se le notificará en los próximos días.

 

“El estatuto de asilo que Edmundo González había solicitado en España ya ha sido concedido y se le va a notificar en los próximos días”, indicó Albares.

 

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en la comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, el ministro de Exteriores dijo que mantuvo el viernes un desayuno de trabajo con González Urrutia para analizar tanto su situación personal como la de Venezuela y le trasladó las conclusiones del último Consejo Europeo en relación con su país.

 

En este sentido, Albares recordó que los 27 adoptaron por unanimidad solicitar “una transición inclusiva pacífica, democrática, el respeto a los derechos humanos y la liberación de todos los presos políticos”.

 

Sobre la intención de Edmundo González de acudir el 10 de enero a Venezuela para jurar como presidente, el ministro señaló que no iba a desvelar los detalles “precisos” de la conversación privada que tuvieron y se remitió a lo que él ya ha dicho al respecto en varias ocasiones.

 

El líder opositor venezolano, a través de su cuenta de X, dio cuenta también de la reunión con Albares, poniendo el foco en el documento del Consejo Europeo, en el que se pone de relieve – señala Urrutia– que la Unión Europea “movilizará todas las herramientas a su disposición para apoyar la democracia y una transición pacífica e inclusiva de Venezuela”.

 

aa (efe,afp)

 

NOTA RELACIONADA.

Opositor venezolano abandona embajada argentina en Caracas

DW, 201224.

La fiscalía dijo que el opositor Fernando Martínez Mottola “se presentó voluntariamente en la sede del Ministerio Público” en Caracas. El opositor se refugiaba desde marzo junto con otros cinco colaboradores.

 

Uno de los seis opositores refugiados en la embajada argentina en Venezuela abandonó el jueves la sede diplomática para ponerse a orden de las autoridades, que le otorgaron libertad condicional, informó este viernes (20.12.2024) la fiscalía.

 

Fernando Martínez Mottola era asesor de la alianza opositora Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), que denuncia fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro y reivindica la victoria de su candidato Edmundo González en los comicios del 28 de julio.

Martínez Mottola se refugió en la residencia argentina en Caracas el 21 de marzo, un día después que otros cinco colaboradores cercanos de la líder opositora María Corina Machado hicieran lo mismo. A todos los acusan de conspirar contra el gobierno de Maduro.

 

“En el día de ayer 19 de diciembre de 2024 se presentó voluntariamente en la sede principal del Ministerio Público en Caracas el señor Fernando Martínez Mottola, quien se encontraba residenciado en la Embajada de la República de Argentina en Venezuela”, dijo el fiscal general Tarek William Saab en un comunicado difundido en la cuenta de Instagram del Ministerio Público.

 

Según reportes de la agencia Afp, una fuente judicial confirmó la noche del jueves la decisión de este dirigente de bajo perfil de renunciar a su asilo. La misma fuente dijo que Martínez Mottola “reveló situaciones de presión que vivió dentro de la embajada por parte de los otros opositores”. Una fuente de la oposición, también bajo reserva, negó, no obstante, que existieran tales presiones.

 

“Hechos violentos y conspirativos”

Los asilados en la embajada argentina, entre los que se incluye la mano derecha de Machado, Magalli Meda, esperan un salvoconducto para salir del país. Denuncian desde hace un mes un “asedio” policial contra la sede diplomática y sostienen que funcionarios armados la rodean, impiden la entrada de alimentos, cortando los suministros de luz y agua.

 

Según la fiscalía, en línea con el discurso oficial, Martínez Mottola “se puso a derecho y rindió declaración en sede fiscal en torno a los graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde la mencionada sede diplomática durante los últimos meses”, señala el comunicado.

 

“Es importante destacar que Martínez Mottola decidió colaborar activamente con la justicia venezolana, en el marco del debido proceso previsto en el artículo 49 de la Constitución de la república”, señaló el MP.

 

La embajada argentina en Caracas se encuentra desde agosto sin personal diplomático, tras la ruptura de las relaciones entre ambos países y como respuesta a los cuestionamientos del gobierno del presidente argentino Javier Milei a la reelección de Maduro.

La sede estaba siendo custodiada por Brasil por petición de Argentina, pero en septiembre Venezuela revocó el permiso. No obstante, el gobierno del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, antiguo aliado de Maduro, insiste en que mantiene esta tarea.

 

Las tensiones entre Caracas y Buenos Aires escalaron aún más en la última semana luego de la detención de un gendarme argentino que llegó de visita al país caribeño y de un empleado local de la embajada.

aa (efe,afp,reuters).