Aunque desde el sector empresarial existe una constante inconformidad por el aumento de comerciantes informales en la ciudad de Durango, algunos de estos mismos empresarios estarían haciendo negocio con quienes no tributan, denunció la Federación de Trabajadores Independientes.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Sergio Sánchez López, reiteró que la informalidad representa una competencia desleal para quienes cumplen con sus obligaciones fiscales.
“La informalidad siempre se ha visto como una competencia desleal hacia los empresarios. Están en la ilegalidad. Es bien importante concientizar a los comerciantes que se les está pidiendo que se formalicen. Como municipio, estado y país se requieren de los impuestos, que se utilizan para programas de bienestar y salud.”
Sin embargo, Rolando Álvarez, presidente de la Federación de Trabajadores Independientes, afirmó que algunos empresarios subarriendan la parte exterior de sus negocios a vendedores ambulantes, a pesar de oponerse públicamente a la presencia de estos.
“Algunos dicen: ‘yo le cobro al que se ponga, le doy permiso que se ponga fuera de mi negocio y me pague a mí’. Lo hemos señalado muchas veces: es donde está su cortina, donde está parte de su negocio que lo están subarrendando y luego se quejan de que hay comerciantes.”
La situación ha encendido alertas en el sector formal, pues la práctica de subarrendar banquetas o accesos a informales, además de irregular, impide que el comercio legal opere en condiciones justas y genera una contradicción entre discurso y práctica dentro del propio gremio empresarial.