Para que la igualdad entre mujeres y hombres deje de ser solo un principio declarativo y se convierta en una realidad tangible, la diputada Dany Soto propuso reformar la Constitución del Estado e incorporar de forma explícita la igualdad sustantiva y la perspectiva de género en la asignación del presupuesto público.
La iniciativa, presentada por la legisladora del PRI, plantea que esta reforma constitucional avance hacia un Durango más igualitario y libre de violencias, donde la paridad de género no dependa solo de la voluntad política, sino de acciones concretas, institucionales y con recursos asignados.
“La equidad sustantiva debe ser progresiva y avanzar en los hechos”, subrayó Dany Soto al recordar que, pese a los avances en representación y leyes, persisten brechas salariales, precariedad laboral, exclusión de espacios de decisión y violencia estructural.
La propuesta retoma el enfoque de las reformas federales impulsadas en octubre de 2024, que obligan a los estados a garantizar el goce efectivo de los derechos de las mujeres, especialmente a vivir libres de violencia y a una vida digna.
Actualmente, la Constitución local menciona la igualdad en diversos apartados, pero no establece de forma clara la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, ni la perspectiva de género como principio obligatorio en la formulación del presupuesto.
La reforma busca armonizar el marco jurídico estatal con el nacional, en cumplimiento del principio de progresividad en materia de derechos humanos, promoviendo medidas afirmativas que cierren las brechas de desigualdad en áreas clave como educación, salud, empleo y representación política.