India acusa a Pakistán de violar el acuerdo de alto el fuego
DW, 100525.
Una serie de explosiones se escucharon hoy por la noche en Srinagar, la principal ciudad de la Cachemira administrada por India, donde la electricidad quedó cortada.
Apenas tres horas después de que la India y Pakistán anunciaran un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, las autoridades indias informaron de violaciones de la tregua con ataques con drones en Srinagar, la principal ciudad de la Cachemira administrada por Nueva Delhi.
Objetos sobrevolando el cielo, y fuertes detonaciones fueron constatadas en Srinagar, un centro urbano clave en la disputada región, dividida por la frontera de facto entre la India y Pakistán.
“Se están avistando drones en varios lugares del Valle, incluyendo Srinagar. El ruido que escuchamos se trata principalmente de cañones antiaéreos de las fuerzas de seguridad y otras armas que intentan atacarlos”, dijo a EFE una fuente militar. “Por favor, que no cunda el pánico”, añadió.
En esta ciudad, fuertemente militarizada, se han activado los sistemas de defensa en respuesta a la actividad aérea no identificada, según las autoridades. Residentes reportaron también objetos voladores y detonaciones, mientras un apagón total se impuso en gran parte de la ciudad.
Cortes de luz preventivos
“Vi bolas de fuego volando sobre los cielos que cubren la base militar en el área de Badamibagh en Srinagar. Docenas de ellas. No sé lo que eran. Pero muchas de ellas explotaron en el aire”, declaró un residente a EFE.
Las autoridades informaron también de cortes de electricidad en otras regiones como medida preventiva frente a posibles ataques, incluyendo ciudades de Rajastán, Gujarat, y Punjab, todas fronterizas con Pakistán.
“Estimados ciudadanos, dado que hay informes de violaciones del alto el fuego, permaneceremos en alerta hoy. Observaremos un apagón si y cuando sea necesario. Aconsejo a todos que estén preparados para la aplicación del apagón si surge la necesidad y permanezcan en casa/interiores”, informó en un comunicado la autoridad administrativa de la ciudad de Amritsar, en Punjab.
Hace menos de tres horas, la India y Pakistán anunciaron un alto el fuego inmediato, mediado por Estados Unidos, que venía a poner fin a su peor escalada de violencia en lo que va de siglo, con un saldo de aproximadamente un centenar de fallecidos, desde un ataque terrorista que detonó la escalada.
ct (efe, afp).
MXXXXXXXXXXXX
NOTA RELACIONADA.
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles
DW, 100525.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
Pakistán atacó este sábado (10.05.2025) zonas fronterizas de India en represalia por los misiles disparados horas antes contra tres de sus bases aéreas, en medio de los peores enfrentamientos en décadas entre estas dos potencias nucleares vecinas.
Desde el miércoles, cuando India bombardeó supuestos campos “terroristas” en Pakistán, los dos países del sur de Asia están inmersos en ataques cruzados con misiles, artillería y drones que han matado a más de 50 civiles.
Conflicto en torno a Cachemira
La espiral de violencia preocupa a la comunidad internacional. Los países del G7 reclamaron una “desescalada inmediata” y el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio ofreció la mediación de Washington para iniciar “conversaciones constructivas”.
Las hostilidades comenzaron con un atentado el 22 de abril en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas, en su mayoría hombres hindúes.
Nueva Delhi imputa la acción al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como “terrorista” radicada en Pakistán. Islamabad niega estar detrás del ataque y reclama una investigación independiente.
Este sábado, el conflicto llegó a la capital de Pakistán, con dos fuertes explosiones que sacudieron Islamabad y la vecina ciudad de Rawalpindi, cuartel general del ejército y de los servicios de inteligencia.
Guerras e insurgencia
India y Pakistán han librado tres guerras a gran escala desde la partición británica y la independencia en 1947, dos de ellas por disputas sobre la soberanía de Cachemira.
Este territorio de mayoría musulmana quedó dividido por la fuertemente militarizada Línea de Control, pero ambos países lo reivindican como propio en su totalidad.
Varios grupos insurgentes actúan en la zona por la independencia o la anexión a Pakistán. Sus operaciones se intensificaron en 2019, cuando el gobierno indio del nacionalista hindú Narendra Modi revocó la limitada autonomía de Cachemira y la puso bajo control directo de Nueva Delhi.
rr (afp/reuters/dpa).
MXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NOTA RELACIONADA
Trump anuncia alto al fuego “total” entre India y Pakistán
DW, 100525.
“Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y la inteligencia”, expresó el presidente de Estados Unidos. Poco después, Pakistán confirmó el anuncio.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este sábado (10.05.2025) un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán, tras una serie de enfrentamientos entre estas dos potencias nucleares en la zona fronteriza de Cachemira, con más de 60 civiles muertos en ambos países.
“Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán acordaron un alto al fuego total e inmediato. Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y la inteligencia”, escribió en su plataforma Truth Social.
Poco después, el ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, confirmó el anuncio del líder de la Casa Blanca. “Pakistán e India acordaron un alto al fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre se ha esforzado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía e integridad territorial”, escribió el funcionario en la red social X.
Sin embargo, una fuente gubernamental india aseguró que el acuerdo se negoció directamente con entre India y Pakistán y que ambos países no prevén discutir otros temas además del cese de hostilidades.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio afirmó que el pacto se logró tras extensas negociaciones en las que participó él, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, el primer ministro indio Narendra Modi y su homólogo pakistaní Shehbaz Sharif, y otros altos funcionarios.
“Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharig por su sabiduría, prudencia y habilidad política al escoger el camino de la paz”, agregó.”, indicó Rubio en X.
rr (afp/reuters).