Proponen Evitar Prácticas que Promuevan Hipersexualización Infantil en el Hogar

Una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Durango, para proteger el desarrollo integral de la infancia y frenar su exposición a prácticas que promuevan atributos sexuales desde edades tempranas, presentó la diputada Sughey Torres Rodríguez.

La propuesta plantea incorporar disposiciones que prohíban a padres, madres o tutores promover comportamientos, modas, expresiones, códigos de vestimenta u objetos que exalten atributos sexuales en menores de edad. Se busca que el hogar actúe como primer espacio de formación y protección, evitando prácticas que vulneren la etapa evolutiva de las infancias.

Entre los argumentos, la legisladora expuso que la hipersexualización infantil se ha vuelto una problemática creciente, muchas veces incentivada inconscientemente a través de redes sociales, juguetes, maquillaje y vestimenta. Estudios advierten que estas prácticas pueden afectar la autoestima, el desarrollo psicológico y cognitivo, y fomentar la autocosificación de niñas y niños.

La iniciativa subraya que el desarrollo infantil debe darse en condiciones que favorezcan su salud física, emocional, social y cognitiva, por lo que hace un llamado a que las madres y padres actúen con responsabilidad y conciencia en la formación de sus hijas e hijos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *