Nicaragua deja la Unesco tras premio a diario “La Prensa”
DW, 040525.
La Unesco galardonó al medio por “llevar la verdad al pueblo de Nicaragua”, a pesar de la “represión” del régimen de Daniel Ortega, que justificó su medida en las “inaceptables e inadmisibles acciones”.
El régimen de Ortega y su esposa Rosario Murillo ha sacado a Nicaragua de varias organizaciones internacionales. Además, Nicaragua cayó hasta el puesto 172 de 180 en la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras
Nicaragua comunicó a la Unesco su retirada de la organización, en respuesta al premio a la libertad de prensa otorgado a un diario opositor, anunció este organismo de la ONU este domingo (04.05.2025)
“Lamento esta decisión, que privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura”, expresó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
En virtud de la Constitución de la Unesco, la retirada de Nicaragua, miembro desde 1952, será efectiva el 31 de diciembre de 2026.
El sábado, la Unesco otorgó su premio a la libertad de prensa Guillermo Cano al diario La Prensa, por “llevar la verdad al pueblo de Nicaragua”, a pesar de la “represión” y el “exilio” de sus periodistas.
El gobierno de Nicaragua tildó de “vergonzoso” el premio al diario decano del país, que calificó de “engendro diabólico de antipatria nicaragüense”.
“La Prensa” dejó de imprimirse en 2021 y ahora se difunde en internet con su personal en el exilio en Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania
“La Prensa” solo en formato digital y con sus periodistas en el exilio
En una carta enviada a Azoulay, el canciller nicaragüense Valdrack Jaentschke le anuncia la “soberana y firme decisión” de abandonar la organización por sus “inaceptables e inadmisibles acciones” contra Nicaragua.
La Prensa, fundado en 1926, ha mantenido una posición crítica hacia el régimen de Daniel Ortega, que gobierna el país desde 2007 junto con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta desde 2017 y como “copresidenta” desde febrero.
Bajo la presión de las autoridades, este diario dejó de imprimirse en 2021 y ahora se difunde en internet con su personal en el exilio en Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania.
Nicaragua cayó hasta el puesto 172 de 180 en la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) de 2025, que alertó que el gobierno de Ortega “ha erradicado los medios independientes”.
rr (afp/efe).
NOTA RELACIONADA.
Nicaragua abandona la Corte Centroamericana de Justicia
DW, 20/03/202520 de marzo de 2025
Managua hizo el anuncio tras ver bloqueado su intento de presidir el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El país recién abandonó la OIT y la OIM, y hace un mes el Consejo de DD.HH. de la ONU.
Éste es un paso más de aislamiento del gobierno de Daniel Ortega y su esposa, la ahora “copresidenta” Rosario Murillo.
En febrero, ya se había retirado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). También abandonó el mes pasado el Consejo en Derechos Humanos de la ONU.
“El Gobierno de la República de Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de […] retirarse de la Corte Centroamericana de Justicia a partir de esta fecha”, dice una carta dirigida al presidente del tribunal, el salvadoreño César Ernesto Salazar, firmada el 18 de marzo por el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke.
La decisión fue adoptada luego de que cuatro países de la región bloquearan esta semana, por segunda vez, la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada para presidir el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), propuesta por Managua.
“Hemos decidido de manera soberana, decisión irrevocable, denunciar el convenio del estatuto de esa corte”, dijo Murillo a medios oficiales de Managua.
Aseguró que su gobierno dio tal paso porque no existía “correspondencia entre el estatuto del convenio la Corte Centroamericana de Justicia y la práctica que ha venido desarrollándose desde ese organismo”.
“Hemos retirado ya a la magistrada [nicaragüense] Silvia Rosales de la corte y estamos en todo el proceso correspondiente para continuar con lo que corresponda para hacer efectiva nuestra voluntad y soberana decisión de retiro”, añadió Murillo.
La Corte Centroamericana estaba integrada por todos los países centroamericanos, salvo Costa Rica (que sí es miembro del SICA), más República Dominicana, que también integra el sistema.
Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana se opusieron a la elección de Moncada como jefe del SICA, órgano con sede en San Salvador que se encuentra acéfalo desde la renuncia del abogado nicaragüense Werner Vargas, en noviembre de 2023.
jc (afp, Confidencial, La Prensa).
NOTA RELACIONADA.
Régimen de Ortega retira a Nicaragua de la OIT y la OIM
DW, 28/02/202528 de febrero de 2025
Rosario Murillo aseguró que la OIT ha actuado de “manera politizada, prestándose a maniobras de desestabilización”, mientras que acusó a la OIM de publicar “información falsa, malintencionada e irresponsable”.
El régimen de Nicaragua anunció este viernes (28.02.2025) su retiro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al acusarlas de “injerencia”, “falsedades” y acción “politizada” contra el país americano.
“Notificamos a la OIT y la OIM la decisión soberana e irrevocable de retirarnos” de esos organismos “que no cumplen con la misión para la que fueron creados”, anunció Rosario Murillo, quien cogobierna con su esposo Daniel Ortega.
El gobierno anunció la decisión un día después de que también se retirara del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo que fue considerado una “señal alarmante de aislamiento” por nueve países que forman un grupo que investiga la situación en Nicaragua.
“Reiteramos nuestra posición irrevocable, firme, de repudio de todos los insultos, ofensas, falsedades, agresiones, el doble rasero de la política colonialista que rige las acciones” de esos organismos, afirmó Murillo.
La copresidenta de Nicaragua, de 73 años, aseguró que la OIT ha actuado de “manera politizada, prestándose a maniobras de desestabilización e injerencismo”, al evaluar quejas de empresarios y empleados sobre violaciones a derechos laborales.
Por su parte, la OIM, según el régimen nicaragüense, publicó en su informe de 2024 sobre migración “información falsa, malintencionada e irresponsable”, en la que se señala a Nicaragua como origen de miles de migrantes solicitantes de asilo.
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una “dictadura familiar” junto a su esposa.
Ambos han aumentado el control sobre la sociedad nicaragüense tras las protestas de 2018, que consideraron un intento de golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos y cuya represión dejó más de 300 muertos, según la ONU.
rr (afp/efe).