La LXX Legislatura del Congreso del Estado aprobó un Punto de Acuerdo presentado por el diputado Ernesto Alanís Herrera, del Grupo Parlamentario del PRI, para exhortar a la Secretaría de Bienestar y al Banco del Bienestar a mejorar el acceso y trato hacia los beneficiarios de programas sociales, particularmente adultos mayores y personas con discapacidad.
El exhorto solicita ampliar el número de instituciones financieras encargadas de dispersar los apoyos económicos, debido a la insuficiente cobertura del Banco del Bienestar, que genera largas filas, tiempos de espera excesivos y condiciones adversas para los usuarios.
En tribuna, Alanís Herrera señaló que actualmente existen más de 12 mil sucursales bancarias privadas en el país, frente a solo 3,149 del Banco del Bienestar, con una menor capacidad operativa. En Durango, hay apenas 49 sucursales para atender a aproximadamente 250 mil beneficiarios, de las cuales solo tres operan en el municipio de Durango, incluyendo dos en la capital, lo que resulta insuficiente para atender a más de 120 mil personas.
El legislador advirtió que muchas de estas personas acuden a las sucursales en situación de vulnerabilidad, obligadas a esperar bajo condiciones climáticas adversas durante varias horas. Por ello, también se exhortó al Banco del Bienestar a garantizar un trato digno y humano a sus usuarios, especialmente a los sectores más vulnerables.