Trump vìa Rubio, ve tiranía en calificaciòn de AfD

Rubio: Alemania es “tiranía” al tachar a AfD de “extremista”

DW, 02-05-2025.

“Alemania acaba de dar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición”, afirmó Rubio luego de que el partido AfD fuera declarado como “extremista”.

 

El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio calificó este viernes (02.05.2025) de “tiranía” que los servicios de inteligencia interior de Alemania hayan designado al partido alemán Alternativa por Alemania (AfD) como “extremista de derecha”.

 

AfD “atenta” contra la “dignidad humana” de la población alemana

“Alemania acaba de dar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición”, expresó en la red social X. “Eso no es democracia: es tiranía disfrazada”, agregó, a la vez que pidió a las autoridades que den “marcha atrás”. Al clasificarlo como “extremista”, las autoridades podrían someter al partido a una alta vigilancia.

 

La ideología de AfD, que “desvaloriza grupos enteros de la población en Alemania y atenta contra su dignidad humana”, no es “compatible con el orden democrático fundamental”, consideró este viernes la Oficina de Protección de la Constitución en un comunicado.

Creciente popularidad de AfD

En las elecciones legislativas del 23 de febrero, AfD registró un avance histórico y duplicó su anterior resultado, al recabar más de 20% de los votos.

 

Desde entonces, el partido fundado en 2013 incluso superó en algunos sondeos a los democristianos de la CDU, la formación conservadora de Friedrich Merz, que será investido canciller el próximo martes.

 

“Lo verdaderamente extremista no es la popular AfD, que quedó segunda en las recientes elecciones, sino las mortíferas políticas de inmigración de fronteras abiertas del ‘establishment’ a las que se opone la AfD”, estimó Rubio.

 

rr (afp/dpa).

MXXXXXXXXXXXXX

NOTA  RELACIONADA.

¿Qué papel jugará Merz en la UE, como canciller alemán?

Lucia Schulten.

DW, 020525.

¿Cuáles son sus ideas sobre la política europea y qué espera de él la UE? Está previsto que Friedrich Merz sea elegido el martes como décimo canciller de la República Federal de Alemania.

 

“Estamos listos para cumplir y formar un Gobierno en Alemania que será uno de los más fuertes apoyos europeos que hayan visto jamás”, prometió Friedrich Merz a sus colegas de partidos conservadores europeos en un discurso en Valencia, España.

 

En el congreso del Partido Popular Europeo, Merz resumió su política europea: reforzar la unidad europea y las capacidades de defensa, apoyar nuevos acuerdos de libre comercio, reajustar la protección del clima y la competitividad, y reducir el número de inmigrantes que llegan a Europa.

 

Merz promete más liderazgo alemán en la UE

Friedrich Merz subraya que sabe que muchos han deseado un mayor liderazgo alemán en la Unión Europea (UE) y a nivel internacional en los últimos años, y quiere emprender nuevas iniciativas e invertir más energía en hacer avanzar a la UE.

 

A nivel europeo, nadie quiere que Alemania -como país con más habitantes y mayor economía de la UE- explote su posición central e intente hacer valer sus intereses mediante la presión, matiza Rafael Loss, politólogo del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) en Berlín. Alemania pretende más bien proporcionar impulsos unificadores que tengan un efecto equilibrador dentro de la UE y que también den voz a los Estados miembros más pequeños, dice.

 

Merz quiere fortalecer a Europa en defensa

En materia de defensa, Europa debe hablar con una sola voz, “sobre todo, organizando nuestra defensa de una forma mucho más eficaz, que eleve nuestras capacidades a un nuevo nivel”, afirmó Merz en Valencia. Para lograr esto, hay que ser “pragmático” en lo que se refiere a la adquisición militar conjunta y al desarrollo de proyectos de armamento conjuntos.

 

En principio, esto debería tener lugar en el marco de la OTAN. Pero los europeos deben poder defenderse mejor que en el pasado: “Esto no es una opción, sino un requisito para preservar la libertad y la paz en el continente europeo”, afirmó Merz.

 

Ante la agresión bélica rusa contra Ucrania y las claras señales de Washington de que Europa debe hacer más por su defensa, la Comisión Europea presentó recientemente una nueva estrategia de defensa y planes sobre cómo pretende financiar el armamento europeo. Estos planes deben implementarse ya, opinó Merz.

 

Tras las elecciones alemanas de febrero, Merz fue más allá al declarar que era una “prioridad absoluta” fortalecer a Europa para que se independice de Estados Unidos “paso a paso”.

 

Esperanza para el motor franco-alemán

Sus palabras deben haber sido ser bien recibidas por el presidente francés, Emmanuel Macron. Merz prevé una visita a la capital francesa al día siguiente de asumir como canciller. La relación entre Macron y Merz también es importante para la UE. Alemania y Francia siguen siendo las dos mayores potencias de la UE, a pesar del nuevo énfasis en Europa del Este, afirma Paul Maurice, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI). Esto se debe en particular a su importancia en la política económica y de defensa.

 

Macron espera ahora encontrar en Merz un socio para la realización de su proyecto de autonomía estratégica, explica Maurice a DW. El presidente francés aspira a que Europa sea más soberana e independiente de otros Estados, no sólo en materia de defensa, sino también en términos de materias primas, tecnología y energía.

 

En particular, la política energética fue un punto de discordia entre los dos países durante el último Gobierno alemán, del que formaron parte Los Verdes, señala Maurice. Ahora espera que frene menos a Francia en el futuro en materia de energía nuclear, porque Alemania también necesita electricidad barata para su economía y sus ciudadanos.

 

El analista político Loss espera que el tema de la disuasión nuclear europea también se aborde entre ambas partes. No obstante, y aunque las relaciones germano-francesas deben mejorar, hay áreas en las que Francia y Alemania podrían seguir divergiendo.

 

Maurice destaca el rechazo francés al acuerdo de libre comercio con el Mercosur, que Alemania, a su vez, desea. Francia también está a favor de los llamados eurobonos: la emisión de deuda conjunta de la UE para financiar el gasto de defensa. Alemania ha rechazado tradicionalmente la deuda conjunta, una posición que mantiene el entrante Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas.

 

Bruselas espera más capacidad de decisión de Berlín

También Bruselas espera al nuevo Gobierno alemán. Lo principal es que Alemania llene el vacío que surgió tras el colapso del Gobierno anterior, un día después de que Donald Trump fuera elegido presidente de Estados Unidos, explica Rafael Loss.

 

Ambos analistas coinciden en que Bruselas espera que Alemania deje de abstenerse en votaciones sobre la legislación de la UE, como hizo frecuentemente debido a diferencias de opinión entre los tres socios de la coalición del Gobierno anterior: socialdemócratas, liberales y verdes.

 

Alemania también es importante para determinar el presupuesto a largo plazo de la UE a partir de 2028, afirma Loss. En materia de migración, no está claro hasta qué punto Merz ve el tema como una “ambición política europea” o si está dispuesto, si es necesario, a imponer sus ideas incluso en contra del marco legal europeo. Otros temas que preocuparán tanto a Berlín como a Bruselas en el próximo período serán la respuesta a la política aduanera estadounidense y el comercio con China.

(rml/ers).

MXXXXXXXXXXXXXXXX

NOTA RELACIONADA.

 

¿Qué significa que AfD sea clasificado de extrema derecha?

Christoph Hasselbach

DW, 020525.

Los servicios de inteligencia internos consideran que el partido tiene un “concepto del pueblo alemán basado en la ascendencia étnica”. El AfD dice que se trata de una campaña con motivaciones políticas.

 

El partido Alternativa para Alemania (AfD) fue clasificado este viernes (2.05.2025) como un”caso seguro de extremismo de derecha” en toda Alemania por el servicio de inteligencia Oficina Federal de Protección de la Constitución (BfV, por sus siglas en alemán).

 

Hasta el momento, esa clasificación solo regía para el partido en tres estados federados: en Turingia, Sajonia y Sajonia-Anhalt. A nivel nacional, AfD era clasificado desde marzo de 2021 como un caso sospechoso de extremismo de derecha. Para vigilar a dicho partido, los servicios secretos internos podían utilizar recursos de inteligencia como informantes, vigilancia y evaluación de fuentes públicas y no públicas.

 

Según las autoridades de la BfV, con sede en Colonia, estas observaciones confirman la sospecha de que el partido lleva a cabo actividades anticonstitucionales.

 

“Definición étnica del pueblo alemán”

El motivo de esta clasificación es el “carácter extremista de todo el partido, que desprecia la dignidad humana”. El organismo de inteligencia ha examinado, entre otras cosas, las declaraciones de AfD durante la campaña electoral federal y antes de tres elecciones regionales celebradas en el Este de Alemania. Las conexiones entre los políticos de AfD y actores y grupos extremistas de derecha también jugaron un papel central en la investigación, que duró tres años.

 

La BfV dictamina ahora: “La concepción predominante de pueblo por parte del partido, basada en la etnia y la ascendencia, es incompatible con el orden fundamental, libre y democrático. En concreto, por ejemplo, la AfD no considera a los ciudadanos alemanes con antecedentes migratorios procedentes de países predominantemente musulmanes como miembros iguales del pueblo alemán, definido étnicamente por ese partido”. Sin embargo, no se ha publicado el informe completo en el cual se basa la clasificación.

 

Con esta actualización se reducen aún más los obstáculos legales para la vigilancia de AfD por parte de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución.

 

AfD: La clasificación tiene motivaciones políticas

Por su parte, la AfD considera que la decisión tiene motivaciones políticas. El vicepresidente del partido, Stephan Brandner, declaró al diario alemán Rheinische Post: “Esta decisión de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, sujeta a instrucciones, es un completo disparate en cuanto a su contenido, no tiene nada que ver con el orden público y es puramente política en la lucha de los partidos del cártel contra el AfD”.

 

La ministra del Interior en funciones, Nancy Faeser (del partido socialdemócrata, SPD), refutó la acusación de que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, dependiente del Ministerio del Interior, había actuado siguiendo sus instrucciones. “No hubo ninguna influencia política en el nuevo informe”, explicó Faeser. En cualquier caso, el informe coincide con la propia valoración de Faeser sobre la AfD: “Su actitud nacionalista se refleja en declaraciones racistas, especialmente contra los inmigrantes y los musulmanes”, explicó la ministra del Interior, a quien sólo le quedan unos días en el cargo antes de que tome posesión el nuevo Gobierno alemán de coalición.

 

Una indirecta contra Friedrich Merz

Como era de esperar, los políticos de otros partidos acogieron con satisfacción el informe de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución. Marie-Agnes Strack-Zimmermann, del Partido Demócrata Liberal (FDP), por ejemplo, declaró a la agencia DPA: “La AfD no es simplemente un partido de protesta, sino un movimiento de extrema derecha que pretende destruir nuestro orden fundamental, libre y democrático”. Los demás partidos no deben cooperar con la AfD, subrayó.

 

Es posible que eso último lo haya dicho a modo de indirecta hacia el futuro canciller, Friedrich Merz, de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y el futuro líder del grupo parlamentario del bloque conservador CDU/CSU, Jens Spahn. Merz aceptó recientemente de manera deliberada los votos de la AfD en una votación en el Bundestag. Y Spahn se ha pronunciado a favor de que en el Bundestag se trate a la AfD como a cualquier otra fracción de la oposición. Esto significaría, por ejemplo, que el partido tendría los puestos habituales en el Parlamento alemán, como la presidencia de comisiones y representación en la presidencia del Bundestag. Hasta ahora, los demás grupos parlamentarios han conseguido impedirlo.

 

AfD es el partido más fuerte, según algunas encuestas

La AfD ya ha anunciado que emprenderá acciones legales contra esta clasificación que le atribuye “afanes confirmados de extremismo de derecha”. “El partido seguirá defendiéndose legalmente contra estas difamaciones que ponen en peligro la democracia”, afirmaron los copresidentes Alice Weidel y Tino Chrupalla.  A su juicio, la decisión de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución es “un duro golpe para la democracia alemana”.

 

Otra cuestión es qué implicaciones políticas tendrá la evaluación de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución. En las elecciones federales del 23 de febrero, la AfD consiguió un claro avance y obtuvo el 20,8 por ciento de los votos, convirtiéndose en el segundo grupo parlamentario más fuerte después de la unión conservadora CDU/CSU. Será, en consecuencia, el mayor partido de oposición al próximo gobierno de coalición entre la CDU/CSU y el SPD. En sondeos recientes, el apoyo a la AfD ha aumentado aún más. En algunas encuestas, aparece al mismo nivel, o incluso por delante de la CDU.

 

El canciller Scholz advierte contra una solicitud de prohibición precipitada

Numerosos políticos que querrían prohibir la AfD ven confirmadas sus opiniones en el informe. Lo mismo opina Marco Wanderwitz, de la CDU. Fue el iniciador de una moción de un grupo multipartidario en el Bundestag, que fue apoyada por más de 120 parlamentarios, pero que no llegó a someterse a una votación final en el anterior Parlamento alemán. En ella, se pedía al Bundestag que solicitara al Tribunal Constitucional la prohibición del partido.

 

Sin embargo, durante mucho tiempo ha habido resistencia a una propuesta de prohibición. Varios políticos, abogados constitucionalistas y politólogos han argumentado que una prohibición sería jurídicamente difícil de lograr y otorgaría a la AfD un papel de mártir que la beneficiaría. Además, consideran que los demás partidos deberían luchar políticamente contra la AfD y no intentar eliminar al competidor político por medios judiciales.

 

El canciller en funciones, Olaf Scholz, también volvió a advertir sobre una solicitud de prohibición: “Creo que esto es algo que no se puede hacer de forma precipitada”, dijo Scholz en el Congreso de la Iglesia Protestante, en Hannover. El Tribunal Constitucional Federal ha rechazado todas las solicitudes recientes de prohibición, subrayó. “Estoy en contra de una decisión apresurada y por eso no diré que así es como debemos hacerlo”, agregó Scholz.

 

La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, destacó que la clasificación de AfD como claramente extremista de derecha por parte de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, y un posible procedimiento de prohibición, son dos cosas completamente independientes. En un procedimiento de prohibición de partidos, existen “obstáculos constitucionales muy altos, por buenas razones”. “Esto no debe descartarse, pero hay que seguir manejándolo con mucho cuidado”, destacó.

(cp/ers).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *