PIETRO (ROMANO POR SERVICIO) PAROLIN Y LA PROFESIA…

Los 7 “Pedros” del Cónclave 2025

Por Redacción Central.

ACIPRENSA, 01 de mayo de 2025.

 

El próximo cónclave, que elegirá al sucesor de San Pedro, contará con la presencia de varios cardenales cuyo nombre —o su variante en otros idiomas— evoca directamente al primer Papa. Estos “Pedros” provienen de distintos continentes y representan la universalidad de la Iglesia.

 

Estos son los siete cardenales electores (es decir, menores de 80 años) con el nombre Pedro en sus distintas variantes: Pedro, Pietro, Peter, Péter, Pierre y Pierbattista (Pedro Bautista).

 

Pietro Parolin (Italia)

Actual Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin nació en Schiavon (Italia) en 1955. Ordenado sacerdote en 1980, ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede, desempeñándose en Nigeria, México y la propia Secretaría de Estado. Parolin es considerado uno de los principales diplomáticos de la Iglesia y un referente en la Curia Romana. Habla varios idiomas y ha sido clave en negociaciones internacionales de la Santa Sede como el acuerdo del Vaticano con China. Fue creado cardenal en 2014 por el papa Francisco.

 

Péter Erdő (Hungría)

Arzobispo de Esztergom-Budapest y Primado de Hungría desde 2003, el Cardenal Péter Erdő nació en 1952. Doctor en Teología y Derecho Canónico, fue presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa y es Gran Canciller de la Universidad Católica Pázmány Péter. Erdő es considerado uno de los principales teólogos y canonistas de Europa, y uno de los candidatos conservadores destacados en el cónclave. Fue creado cardenal en 2003 por el Papa Juan Pablo II.

 

Peter Kodwo Appiah Turkson (Ghana)

Cardenal ghanés, nacido en 1948, Peter Turkson fue Arzobispo de Cape Coast y es prefecto emérito del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Ha sido canciller de la Universidad Católica de Ghana y es conocido por su trabajo en temas de justicia social, paz y desarrollo. Fue creado cardenal por Juan Pablo II en 2003 y es una voz relevante en el diálogo entre la Iglesia y África.

 

Pierbattista Pizzaballa (Italia/Tierra Santa)

Nacido en 1965, Pierbattista Pizzaballa es el actual Patriarca Latino de Jerusalén. Franciscano, fue Custodio de Tierra Santa y es una figura clave en el diálogo interreligioso y en la vida cristiana en Medio Oriente. Habla italiano, inglés y hebreo, y es reconocido por su cercanía a las comunidades cristianas de la región y su labor en contextos de conflicto. Fue creado cardenal el 30 de septiembre de 2023 por el Papa Francisco.

 

Odilo Pedro Scherer (Brasil)

Nacido en Rio Grande do Sul en 1949, Odilo Pedro Scherer es Arzobispo de São Paulo, la mayor arquidiócesis de Brasil. Ordenado sacerdote en 1976, ha sido rector y profesor en seminarios, y miembro activo de la Conferencia Episcopal Brasileña. Fue creado cardenal en 2007 por el Papa Benedicto XVI y es reconocido por su liderazgo pastoral y su compromiso con la educación y la formación de sacerdotes.

 

Peter Ebere Okpaleke (Nigeria)

Obispo de Ekwulobia, Nigeria, Peter Ebere Okpaleke nació en 1963. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2022. Ha trabajado en la formación de sacerdotes, la administración diocesana y la promoción de la vida laical y familiar. Su nombramiento fue un gesto de reconciliación y unidad para la Iglesia en Nigeria, tras una compleja situación pastoral en su anterior diócesis.

 

Sólo un cardenal elector lleva una variante de “Pedro” en el apellido:

 

Christophe Louis Yves Georges Pierre

Desde 2016, Christophe Louis Yves Georges Pierre es el Nuncio Apostólico en Estados Unidos y en 2023 fue creado cardenal por el Papa Francisco. Nació el 30 de enero de 1946 en Rennes, Francia. Ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede, desempeñándose en países como Nueva Zelanda, Mozambique, Zimbabwe, Cuba, Brasil, Haití, Uganda, México y Estados Unidos. Actualmente es miembro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA). En este caso, “Pierre” (que significa “Pedro” en francés) es su apellido.

Etiquetas: Vaticano, Iglesia Católica, noticias católicas, Cónclave 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *