Cientos de personas acudieron durante este miércoles a la catedral para celebrar a San Jorge, declarado patrono de la ciudad de Durango desde 1749, precisó el cronista de la ciudad Javier Guerrero.
La mayoría de los asistentes eran menores acompañados por sus abuelitos quienes les enseñaron la tradición que ha retomado fuerza, consideró Guerrero, quien recordó que es una tradición de hace muchos años.
“El obispo Pedro Sánchez de Tagle determino que San Jorge se convirtiera en el santo patrono de Durango para combatir la plaga de alacranes, el alacrán es un elemento que nos identifica pero es un elementos que significó problemas de salud pública porque no había remedios contra el piquete de alacrán”, dijo.
“Y entonces el único remedio que había era que no te picara y para no picarte era ponerte bajo la protección de san Jorge bendito, por eso el rezo que dice San Jorge bendito amarra tus animalito con tu cordón bendito, que lo que buscaba justamente era ponerte en la protección de san Jorge para evitar que te pique porque una vez que te picaba el alacrán la probabilidad de muerte sobre todo en los niños era muy alta porque no había remedio eficaz para la cura del piquete de alacrán”.
En torno a la catedral se desarrolló una romería, por lo que se vendieron medallas, flores y veladoras para ofrecerlas al santo, así al interior de la catedral se dispuso dejar libre toda la nave central para permitir de esa manera que caminen con agilidad las personas que acuden.
Fue notorio observar que los abuelitos llevaron a los nietos para que ofrendaran algunas flores al santo, al que lo encomiendan para evitar alguna picadura de alacrán, o algún otro daño que pudieras darse con algún animal.