¡Vida, lo máximo!: Obispos y fieles, a la Marcha por la Vida

“La vida es el don más precioso” de Dios: Los obispos de México se suman a la próxima Marcha por la Vida

Por David Ramos.

ACIPRENSA, 17 de abril de 2025.

Los obispos de México alentaron a todos los católicos a participar en la Marcha por la Vida que tendrá lugar en Ciudad de México el próximo 3 de mayo.

 

En un video mensaje, Mons. Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y Obispo de Cuernavaca, alentó a asistir “con sus familias, con sus comunidades parroquiales, con sus grupos y movimientos. Unamos nuestras voces para que podamos celebrar y defender el don sagrado de la vida”.

 

La marcha, que partirá a las 10:00 a.m. del Monumento a la Revolución, es convocada por la fundación Pasos por la Vida con el apoyo de muchas más organizaciones, bajo el lema “Cada vida es un triunfo”. Este año, la convocatoria tiene un carácter especial: se cumplen 18 años de la despenalización del aborto a pedido hasta las 12 semanas de gestación en Ciudad de México.

 

Recordando las enseñanzas en defensa de la vida del Papa Francisco, de Benedicto XVI y de San Juan Pablo II, Mons. Castro Castro aseguró que participar en esta marcha “será una oportunidad para que, como sociedad, manifestemos públicamente nuestro compromiso con la defensa y promoción de la vida”.

 

“La vida es el don más precioso que hemos recibido de Dios”, aseguró el prelado, subrayando que “cada persona desde su concepción hasta su muerte natural posee una dignidad inviolable y merece nuestro respeto y protección”.

 

“En un mundo donde muchas veces se cuestiona el valor de la vida humana, especialmente la más vulnerable, esta marcha nos recuerda que cada vida cuenta, cada vida importa, cada vida es verdaderamente un triunfo”, expresó.

 

“Nos da mucha fuerza”

Entrevistada por ACI Prensa, Pilar Rebollo, presidenta de Pasos por la Vida, destacó que el mensaje del Episcopado mexicano “nos da mucha fuerza”.

 

“Es gratificante sentir el respaldo” de la Iglesia Católica, señaló, especialmente en un contexto en el que en alrededor del 70% de los estados mexicanos se han aprobado legislaciones que despenalizan el aborto hasta las 12 o 13 semanas de embarazo. “Y los ataques continúan”, advierte Rebollo.

 

Hasta la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, en 2018, el aborto sólo estaba despenalizado en la Ciudad de México. Desde entonces, suman más de dos decenas los estados que han aprobado legislaciones similares, en la mayoría de los casos con el impulso de Morena.

 

Ante este contexto, destacó la presidenta de Pasos por la Vida, además de los católicos se están sumando a la marcha cristianos de distintas denominaciones, así como personas de otros estados mexicanos e incluso “de otros países, gente que le preocupa lo que está pasando en México”.

 

“Cada vida es un triunfo”

Pilar Rebollo destacó que el lema de “Cada vida es un triunfo” quiere decir: “oigan, aún cuando nos continúen atacando (con) las leyes, nosotros estamos por cada vida que salvemos, y con cada vida que salvemos estamos triunfando. Hemos salvado más vidas que los estados que nos puedan despenalizar o que las derrotas que sintamos”.

 

“Hemos salvado muchas vidas y eso ha valido la pena (…) y continuaremos salvando vidas”, aseguró.

 

La generación que cumple 18 años con el aborto despenalizado

Las expectativas, aseguró, son “muy altas” este año, y señaló que esperan “que sea una marcha joven, porque estamos convocando a la generación del 2007, esa generación que hoy cumple 18 años, como el aborto despenalizado”.

 

“Queremos que los jóvenes sean el testimonio de vida, marchando en memoria de los que han muerto desde su generación, y también como testimonio de la causa provida joven”, dijo.

 

La causa provida, un “bálsamo” para un México herido

Rebollo lamentó que “en México hemos tocado los fondos de violencia”.

 

“Cuando un país permite —y a veces promueve y a veces orilla a— que una madre mate a su hijo, pues ya lo demás no debería sorprendernos. Yo creo que hay que sanar esa herida desde la base, desde el principio”.

 

“Nos urge un país que valore la vida desde un principio, la vida de las demás personas, por encima de mis planes, por encima de mis ambiciones, por encima de mis miedos”, expresó.

 

La presidenta de Pasos por la Vida señaló que “somos una tierra ensangrentada, desde el vientre materno, los jóvenes corren peligro, sus planes ya también se sienten frágiles”.

 

“La causa provida es un bálsamo para un país herido, insensible y capaz de atrocidades”, aseguró.

 

Etiquetas: Marcha por la Vida, Defensa de la vida, Obispos de México, noticias católicas, Iglesia Católica en México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *