Los municipios de Mapimí y Tlahualilo se encuentran en semáforo rojo, debido al alto nivel de endeudamiento que registran, según el sistema de alerta de los municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al segundo semestre del 2024.
De acuerdo con la legislación vigente, estos dos ayuntamientos no podrían contratar créditos, hasta en tanto no logren resolver la problemática que tienen, y que en el caso del municipio de Mapimí, tiene que ver con su falta de ingresos de libre disposición para hacer frente a la deuda pública y las obligaciones, al contar con un sobre endeudamiento del 120.5%.
En el caso del municipio de Tlahualilo, también registra una incapacidad para hacer frente a su deuda pública y obligaciones en relación a los ingresos de libre disposición, al contar con un sobren endeudamiento del 142.6%.
De acuerdo con la información existente, el municipio de Tlahualilo tiene deuda y obligaciones por 72 millones de pesos, en tanto que Mapimí tiene deuda y obligaciones por 80.6 millones de pesos.
Cabe destacar que en el caso del municipio de Panuco de Coronado, también es incluido en semáforo amarillo y se le señala en endeudamiento en observación, ya que su deuda pública y obligaciones se encuentra al 83.4% en relación a sus ingresos de libre disposición.