7 claves del Congreso General Ordinario 2025 del Opus Dei
Por Victoria Cardiel.
ACIPRENSA, 16 de abril de 2025.
El Opus Dei, la prelatura fundada por San Josemaría Escrivá en 1928, afronta un momento decisivo en su historia con la celebración del Congreso General Ordinario 2025, que tendrá lugar en Roma del 23 de abril al 5 de mayo.
En esta cita, 279 congresistas de todo el mundo debatirán y perfilarán la propuesta definitiva de modificación de sus estatutos, en respuesta a la solicitud expresa de la Santa Sede tras las recientes reformas impulsadas por el Papa Francisco.
Según explicó la organización en un dossier informativo preparado para la ocasión, “es previsible que, a continuación, el Santo Padre dé curso a su aprobación”.
En todo caso, será la Santa Sede la que comunicará después las modificaciones finales que serán previamente aprobadas por el Pontífice, quien es el legislador en la materia. Este congreso no solo marcará un hito en la historia interna del Opus Dei, sino que también tendrá repercusiones en su relación con el Vaticano y en la manera en que la organización afronta los desafíos del siglo XXI. A continuación, te presentamos las claves para entender la importancia y el alcance de este congreso decisivo.
- ¿Qué es el Congreso General Ordinario del Opus Dei?
El Congreso General Ordinario es una asamblea que se celebra cada ocho años y reúne a representantes de todo el mundo para reflexionar sobre la vida y misión del Opus Dei, revisar su acción evangelizadora y renovar los cargos de gobierno de la prelatura. La edición de 2025 será la décima en la historia de la institución y tendrá lugar del 23 de abril al 5 de mayo en Roma.
- ¿Quiénes participan y cómo se organiza?
En esta ocasión participarán 279 congresistas, de los cuales 152 son hombres y 127 mujeres, incluyendo tanto laicos como sacerdotes (95, lo que representa el 34% del total). Los congresistas provienen de los cinco continentes y representan la diversidad y el alcance global del Opus Dei. El congreso se divide en dos sesiones paralelas, una para hombres y otra para mujeres, con programas similares.
- El tema central: la modificación de los Estatutos
El asunto principal será la propuesta de modificación de los Estatutos del Opus Dei, una adecuación solicitada por la Santa Sede tras las reformas impulsadas por el Papa Francisco mediante la constitución apostólica Praedicate Evangelium y el motu proprio Ad charisma tuendum. El objetivo es adaptar el marco jurídico y el carisma de la prelatura a las nuevas disposiciones vaticanas.
- Un papel consultivo, pero decisivo
El Congreso tiene un papel fundamentalmente consultivo en cuanto a la modificación de los Estatutos. Durante el encuentro se perfilará el texto definitivo que será remitido a la Santa Sede para su aprobación final. La decisión última sobre los cambios corresponde al Papa y a los organismos vaticanos competentes.
- Renovación de cargos y balance de la misión
Además de los Estatutos, el Congreso servirá para renovar los cargos del Consejo General y la Asesoría Central, los principales órganos de gobierno del Opus Dei. También se hará balance de la labor apostólica y formativa realizada desde el último congreso y se definirán orientaciones para el futuro.
- Estudio de las conclusiones de las Asambleas Regionales
Otro eje del Congreso será el estudio de las conclusiones de las Asambleas Regionales celebradas en 2024 en todas las circunscripciones territoriales. Estas asambleas han recogido las reflexiones y propuestas de más de 55.000 personas de 70 países sobre la misión evangelizadora y la santificación de la vida cotidiana en el siglo XXI.
- Un momento clave en el camino hacia el centenario
El Congreso General Ordinario de 2025 se enmarca en la preparación del centenario de la fundación del Opus Dei (2 de octubre de 1928), que se celebrará en 2028. Este proceso de revisión y adaptación busca reafirmar el carisma fundacional y responder a los desafíos actuales de la Iglesia y la sociedad.
Etiquetas: Papa, Congreso, Opus Dei, Estatutos, Noticas católicas.