El reordenamiento de la tortilla, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, permitirá contar con producto de calidad, pues deberá cumplir con la normatividad, informó Antonio de la Torre, dirigente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla.
Según de la Torre, actualmente la composición de la tortilla en Durango es de un 70 por ciento de maíz, así como un 30 por ciento de harina de maíz.
“Completamente, recuerden que aquí en Durango surgió el detalle de que aquí en México, en Durango se consumen tortillas piratas, que fue nivel nacional, pues cuáles son las piratas precisamente las informales, que lo que se requiere es darle certeza al consumidor”, dijo de la Torre.
“Que al comprar que sepa donde hacen esas tortillas porque si ustedes van a cualquier tienda no saben ni de donde, muchas de las veces si la gente supiera realmente dónde las hacen ni las compraban ahí, por eso esto se va a reactivar, que vayan a las tortillerías, que vean la calidad y sobre todo que vean lo higiénicamente que se hacen las tortillas”.
En este escenario se podrá alentar la apertura de nuevos establecimientos que últimamente han cerrado ante la competencia desleal existente, en donde el precio es castigado y se llega a encontrar hasta en 14 pesos el kilogramo, cuando un término normales el precio es en promedio de 21.5 pesos por kilogramo en la ciudad de Durango.