Para fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, el diputado Ernesto Alanís Herrera propuso reformar dos leyes estatales a fin de reconocer la paternidad responsable como un derecho de la niñez y una obligación legal.
La iniciativa plantea incluir la figura de paternidad responsable en la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Durango, y reconocer en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes el derecho a contar con una madre y un padre responsables en todos los ámbitos de su vida.
Alanís Herrera subrayó que la paternidad activa y presente influye positivamente en el desempeño escolar, la autoestima y la salud emocional de los menores. Sin embargo, dijo, aún persisten estereotipos que relegan al padre a un rol secundario, limitado al de proveedor.
Destacó que la presencia paterna debe entenderse como un compromiso emocional, social y legal, en el que se comparten las tareas de crianza con corresponsabilidad, lo que fortalece los vínculos familiares y genera bienestar para los menores.
La propuesta busca visibilizar el papel del padre en la crianza desde una perspectiva social, y garantizar que los niños y niñas tengan derecho a una paternidad activa como parte de su desarrollo y protección integral.