POSITIVAS, LAS PLATICAS EUA-IRAN

Washington ve como “paso adelante” conversaciones con Irán

DW,

La Casa Blanca aseguró que las conversaciones diplomáticas celebradas con Irán en Omán fueron “positivas y constructivas” y que suponen un “paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso”.

 

Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán celebradas este sábado (12.04.2025) en Omán marcaron un “paso adelante” en el intento de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, según Washington. “Estos temas son muy complicados, y la interacción directa del enviado especial (Steven) Witkoff hoy fue un paso adelante para lograr un resultado beneficioso para ambos”, dijo la Casa Blanca en un comunicado, añadiendo que las partes acordaron “reunirse de nuevo el próximo sábado”.

 

El jefe de la diplomacia de Irán, Abás Araqchi, dijo por su parte en declaraciones a la televisión estatal de su país que se está “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre el contenido de las futuras negociaciones. “En la reunión creo que nos hemos acercado mucho a una base para las negociaciones”, declaró el canciller a la televisión pública iraní. “Si podemos (finalizarlo) en la próxima reunión, habremos recorrido un largo camino”, añadió.  Y dijo que Estados Unidos quiere un acuerdo “lo antes posible”.

 

Instrucciones de Trump de resolver las diferencias

Durante el encuentro mantenido en Mascate (Omán) entre el enviado especial de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, el primero reiteró al segundo que “tenía instrucciones del Presidente (Donald) Trump para resolver, de ser posible, las diferencias entre nuestras dos naciones mediante el diálogo y la diplomacia”, explicó la oficina presidencial estadounidense en un breve comunicado.

 

“Las conversaciones fueron muy positivas y constructivas, y Estados Unidos agradece profundamente al Sultanato de Omán su apoyo a esta iniciativa”, prosigue el texto sobre el encuentro, que Teherán ya indicó que duró unas dos horas y media y que aseguró que se produjo en un “ambiente constructivo”. Unos calificativos que ya había utilizado el Ministerio de Exteriores iraní para referirse a la reunión.

 

  1. UU. había subrayado que quería ampliar el espectro de las conversaciones para incluir también los sistemas de misiles de Teherán y su apoyo a grupos regionales como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hezbolá, mientras que Irán indicó que quería limitar el foco a su programa nuclear.

lgc (afp, efe).

 

NOTA RELACIONADA.

Irán: las conversaciones con EE. UU. fueron “constructivas”

DW, 12-04-2025.

“Las partes acordaron que estas conversaciones continuarán la próxima semana”, dijo el Ministerio de Exteriores iraní.

 

Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán que tuvieron lugar este sábado (12.04.2025) en Omán sobre el programa nuclear iraní fueron “constructivas” y continuarán la próxima semana, informó la cancillería de la República Islámica al concluir la reunión. La cartera no indicó en qué formato se llevará a cabo la próxima ronda de negociaciones, después de que Washington asegurara que las de este sábado serían directas y Teherán insistiese en que se producirían de manera indirecta. Ni Irán ni Estados Unidos quieren unas negociaciones “que se eternicen por siempre”, aseguró Araqchi.

 

El jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, y el emisario del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, “intercambiaron en una atmósfera constructiva basada en el respeto mutuo”, destacó el Ministerio iraní de Relaciones Exteriores. Las negociaciones se produjeron de manera indirecta, aunque ambos “hablaron durante unos minutos” en persona. Las negociaciones se alargaron durante dos horas y media, en las cuales las dos partes se encontraban en salas separadas e “intercambiaban sus puntos de vista” a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi.

 

Trump: de retirarse del acuerdo de 2015 a buscar negociar

Al Busaidi aseguró que las conversaciones se han producido en una atmósfera “amistosa y propicia para acercar puntos de vista y, en última instancia, lograr la paz, la seguridad y la estabilidad regionales y mundiales”. “Me enorgullece anunciar que hoy hemos recibido en Mascate” a los negociadores estadounidense e iraní “y hemos mediado para iniciar un proceso de diálogo y negociaciones con el objetivo común de concluir un acuerdo justo y vinculante”, dijo el ministro, que no había mencionado hasta ahora que era el anfitrión de estas conversaciones.

 

La parte estadounidense no ha hecho todavía comentarios sobre la reunión. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones. Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Recientemente, Trump ofreció a Teherán abrir las negociaciones de nuevo.

lgc (afp, efe, rtr).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *