Con la toma de protesta a 407 Comités de Prevención Comunitaria, el Gobierno Municipal de Durango refuerza su estrategia de seguridad mediante la colaboración entre ciudadanía y autoridades.
Actualmente, estos comités tienen presencia en 235 de las 290 colonias del municipio. Entre sus acciones destacan recorridos preventivos con la Dirección de Seguridad Pública, simulacros de silbato como alerta vecinal ante robos o acoso callejero, talleres sobre manejo de emociones, prevención del bullying, y uso seguro de redes sociales.
Además, se fomenta la comunicación inmediata entre vecinos y autoridades a través de grupos de WhatsApp. Esta vinculación ha permitido detectar a tiempo situaciones de riesgo y mejorar la percepción de seguridad en las colonias.
Kenia Fernández, subdirectora de Vinculación Social, explicó que los comités funcionan como “la voz y los ojos” que ayudan a prevenir situaciones delictivas. Por su parte, ciudadanos como Rayo Castro, presidenta del comité El Saltito, destacaron la efectividad de este modelo: “No estamos como en otras ciudades, esto es un referente de que estamos haciendo las cosas bien”.
El alcalde Bonifacio Herrera subrayó que la participación vecinal ha sido clave para mantener a Durango como una ciudad tranquila y competitiva.