Con una inversión de 3 mil 300 millones de dólares, Durango contará con un nuevo Data Center de clase mundial que generará 300 empleos directos y 2 mil indirectos, representando una oportunidad para que jóvenes de educación técnica accedan a un empleo especializado y de vanguardia en su lugar de origen.
La empresa española Cuasar Data Center Norte Uno, S.A.P.I. de C.V., desarrollará este proyecto con una capacidad de 300 megavatios, lo que lo posicionará entre los más grandes del mundo. Además, su instalación convertirá a Durango en un hub tecnológico internacional, estratégico para la industria digital, telecomunicaciones y servicios en la nube.
Este proyecto, resultado de la reciente gira del gobernador por Europa, ha sido reconocido por la comunidad académica y tecnológica del estado, al considerarlo una plataforma para que alumnos y egresados de instituciones de educación técnica, como el CONALEP, obtengan experiencia y accedan a un mejor campo laboral.
“Traer más inversión, y sobre todo de un Data Center, son buenas noticias para Durango. Es la oportunidad para todos los jóvenes, sobre todo de la educación técnica, como los muchachos del Conalep, para poder trabajar y desempeñarse en estas actividades”, destacó Agustín Bernardo Bonilla Saucedo, director del Plantel CONALEP Durango.
Añadió que esta inversión permitirá a los jóvenes incorporarse a un sector competitivo y especializado, lo que representa un paso importante para el desarrollo económico y tecnológico del estado.