Durango Busca Atraer Inversión Española y Abrir Mercados para sus Productos

El Gobierno de Durango concretó un encuentro institucional con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), como parte de su gira de promoción económica por Europa, con el objetivo de fortalecer lazos comerciales, atraer inversión extranjera y abrir nuevos mercados para productos duranguenses.

La reunión se realizó en Madrid y fue encabezada por Miguel Garrido de la Cierva, vicepresidente primero de la CEOE, organismo que representa a más de 200 organizaciones empresariales en España.

Durante el encuentro se plantearon proyectos para exportar productos duranguenses al mercado español, facilitar la instalación de empresas españolas en Durango, y establecer vínculos de colaboración en infraestructura, innovación y generación de empleo.

Entre los beneficios potenciales destacan: mayor acceso de productos locales a Europa, creación de empleos en sectores estratégicos como energías renovables, agroindustria, tecnologías de la información y turismo, así como la transferencia de tecnología y el impulso a la internacionalización de empresas duranguenses.

El gobernador Esteban Villegas presentó las ventajas competitivas de Durango, destacando su ubicación estratégica y su potencial para integrarse a cadenas de valor vinculadas al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

“Estoy convencido de que podemos hacer grandes cosas con España; sus productos pueden llevar el sello hecho en México y aprovechar nuestro acceso al mercado de Norteamérica”, expresó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Rosas, destacó el impulso al sector mezcalero en Durango, que ya cuenta con más de 70 marcas listas para exportar y con presencia inicial en el mercado español a través de distribuidores enfocados en el sector restaurantero.

En la reunión participaron también los secretarios Elisa Haro (Turismo), Arturo Ortiz (Unidad de Atracción de Inversión Extranjera), así como funcionarios de Comunicación Social y Desarrollo Económico del gobierno estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *