Más de 700 casos de gusano barrenador se han registrado en el país, y ahora la incidencias se localiza en la región del Istmo, al sur del país, dijo Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango.
El suceso provoca preocupación porque se puede acercar más a la zona norte del país y afectar la actividad ganadera, sobre todo la exportación, aún y cuando se supone que esa enfermedad no debería de poner en jaque la venta de ganado al exterior.
México logró contener por cinco meses, el gusano Barrenador, a la altura del paralelo 94, esto es sobre el estado de Chiapas, aunque ahora se encuentra a la altura del paralelo 93 que es la región del Itsmo, en el estado de Oaxaca.
Los protocolos establecidos a partir de diciembre del año pasado, permitirían mantener la exportación ganadera, pese a la presencia del gusano Barrenador, no obstante, esa condición puede variar ante los cambios de opinión que ha tenido últimamente Estados Unidos.