La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) instalaron una mesa interinstitucional para coordinar acciones de restauración del río Tunal, en Durango. En este espacio participan autoridades de los tres niveles de gobierno, universidades y centros de investigación.
Uno de los principales acuerdos fue “adoptar” un tramo de 20 kilómetros del río, considerado el más afectado por la contaminación, especialmente por la presencia de lirio acuático. Las autoridades ya realizan un diagnóstico para su combate y programaron una segunda jornada de limpieza, con participación de la sociedad civil.
Además, se acordó impulsar un proyecto para captar y tratar las descargas de agua que provienen de las plantas tratadoras, a través de un colector, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) también participará con acciones de reforestación y restauración ambiental.
Otro de los acuerdos en conjunto con el gobierno de Durango fue que se pondrá remedio a la descarga de agua de las plantas tratadoras, mediante un proyecto que incluye un colector para captarlas, y adicionalmente, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) apoyará con la reforestación en la zona.
Durante el encuentro participaron representantes del gobierno estatal; la Comisión Estatal de Agua del Estado (Caed); Aguas del Municipio (AMD); Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA); Conafor; el Instituto Politécnico Nacional CIIDIR Unidad Durango; el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana; la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); Comisión Nacional de Aguas Nacionales Protegidas (Conanp); el Centro de Investigación de Materiales Avanzados (Cimav); la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED); Servicios Públicos Municipales, y la Gerencia Operativa del Consejo de Cuenca de los ríos Presidio al San Pedro y Medio Ambiente del Municipio.