La avenida Río Grande contará con una ciclovía, pues esta nueva infraestructura de comunicación estará alineada a las metas de movilidad de la ONU en su agenda 2030, informó Erick Ubiel Arámbula, director del Instituto Municipal de Planeación.
En el nuevo programa de planeación que impulsa el Ayuntamiento de Durango, ha quedado claro que se debe de priorizar a las personas sobre los vehículos en el desarrollo de las vialidades, por lo que se contempla la ciclovía.
“La primer gran obra que ya contempla esta nueva normativa es la vialidad Río Grande que ya contempla este tipo de normativas y de entrada efectivamente ya trae el tema de ciclovías, y de aquí en adelante cualquier obra, cualquier acción o espacio público que se recupere o construya nuevo va a tener que cumplir con esta nueva normativa que esta alineada a los más altos estándares en el tema de movilidad de parte de la ONU”, dijo Arámbula.
En ese contexto las banquetas deberán ser más anchas, pues se le dará prioridad a la movilidad en bicicleta, transporte público, y finalmente el automóvil, pues estos son los parámetros que se impulsan en la agenda de movilidad de la ONU..
La avenida Río Grande habrá de unir en su momento, al sector oriente de la ciudad,por lo que facilitará el tránsito en la zona que tendrá un eje transversal entre la salida de la carretera México y la salida a la carretera al Mezquital.