Declaran 2025 como el “Año del Padre Kino”, en Baja California Sur, México.
Por Diego López Colín.
ACIPRENSA, 28 de marzo de 2025.
04:58 p. m.
El estado mexicano de Baja California Sur declaró el 2025 como el “Año del Padre Francisco Eusebio Kino”, en honor al sacerdote evangelizador en México y Estados Unidos, “en reconocimiento a su legado histórico, eclesiástico, artístico y cultural en la media península”.
La propuesta fue aprobada por la Comisión de Cultura y Artes en el Congreso del Estado el 25 de marzo, a iniciativa del diputado Fabrizio del Castillo, en el marco del 380 aniversario del nacimiento del Padre Francisco Eusebio Kino.
Según el medio de comunicación del órgano informativo del Congreso, el diputado explicó que esta distinción se debe a que Kino es “uno de los padres fundadores de lo que hoy es nuestro Estado y que tanto le abonó a nuestra cultura e idiosincrasia”.
Asimismo, destacó que la distinción tiene como objetivo rendir homenaje a su labor, ya que “trabajó y luchó por la población de nuestro entonces territorio, cimentando nuestra cultura sudcaliforniana”. Además, señaló que fue a “evangelizar y aprovechó también para que quienes aquí habitaban, salieran adelante, y hoy celebramos que se pueda reconocer”.
Como parte del reconocimiento, la leyenda “Año del Padre Francisco Eusebio Kino” será incorporada en todos los documentos oficiales emitidos por los poderes públicos, órganos autónomos y ayuntamientos de Baja California Sur. Esta medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 con el propósito de promover su legado.
¿Quién fue el Padre Kino?
El P. Eusebio Francesco Chini, más conocido como el Padre Kino, fue un sacerdote italiano de la Compañía de Jesús (Jesuitas), además de geógrafo, explorador, cartógrafo y astrónomo. Se destacó como un importante misionero que evangelizó el noroeste de México, permaneciendo alrededor de seis años en Baja California antes de trasladarse a Sonora y al sur de Arizona (Estados Unidos) durante el siglo XVII.
En entrevista con ACI Prensa, el P. Luis Valdes Castellanos, sacerdote jesuita e investigador de la vida del Padre Kino, explicó que uno de sus mayores aportes a la historia fue que “descubrió que Baja California era una península y no una isla”. Además, dijo, el Padre Kino “elaboró vocabularios de lenguas indígenas y formó y educó a muchas comunidades indígenas de manera integral”, agregó, entre otros logros.
No obstante, destacó que “con sus aportes hizo visible el reino de Dios en esa región”. En el ámbito eclesiástico, señaló que “evangelizó y bautizó a millones de indígenas y les mostró que Jesucristo es un tesoro y cambia la vida para bien”.
Se le reconoce por haber sido “un rostro misericordioso de la Iglesia”. Además de su labor en la ganadería, enseñó a los indígenas a leer, escribir y aprender el catecismo, promoviendo también la reconciliación entre las tribus. Comprendió que “la evangelización debía ser integral, abarcando lo económico, lo social y lo religioso”.
Etiquetas: Jesuitas, Compañía de Jesús, Padre Kino, noticias católicas, Iglesia Católica en México.
XNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNXNN
NOTA RELACIONADA:
UNAM Y UPM dan servicio jurídico a pobres
Universidad católica de México ofrece asesoría jurídica gratuita para sectores vulnerables
Por Diego López Colín.
ACIPRENSA, 28 de marzo de 2025
Con el propósito de garantizar el acceso a la justicia a sectores vulnerables, la Universidad Pontificia de México (UPM) ha implementado un servicio de asesoramiento jurídico gratuito. Este esfuerzo busca brindar apoyo legal a quienes no pueden costear un abogado, ofreciendo orientación en diversas áreas del derecho.
En entrevista con ACI Prensa, el Dr. Rafael Estrada Michel, director de la Escuela de Derecho de la UPM, destacó que la iniciativa tiene como objetivo “auxiliar a la gente más necesitada de justicia, que muchas veces, por cuestiones, incluso económicas o culturales, no tienen posibilidad de acceder a un abogado”.
El servicio ofrece asesoría en derecho civil, abarcando temas como propiedad, tenencia de la tierra y relaciones contractuales. También brinda orientación en derecho mercantil, en asuntos relacionados con títulos de crédito.
Otro tema de consulta frecuente son los conflictos familiares. El Dr. Estrada Michel destacó la grave problemática de la violencia intrafamiliar en el país, señalando que “desgraciadamente, hay una enorme necesidad de abordarla, ya que es una pandemia terrible de la que se habla poco en nuestro país”, especialmente en lo que respecta a la violencia contra la mujer.
Además, el programa ofrece apoyo en derecho migratorio, brindando asesoría en procedimientos de amparo, solicitudes de protección de la justicia y defensa de los derechos de los migrantes, advirtió que la situación “seguramente empeorará en los próximos tiempos”, lo que hace aún más urgente este tipo de acompañamiento legal.
El servicio también proporciona acceso al “programa de pago de fianzas en materia penal, de pequeñas fianzas para que la gente alcance su libertad y pueda seguir sus procesos sin estar sujeto a la famosa prisión preventiva”, en colaboración con la fundación Telmex.
Este esfuerzo surge de la colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones académicas más prestigiosas del país. Desde el inicio, el Dr. Carlos Berlusco, coordinador del bufete jurídico gratuito de la UNAM, impulsó la creación de una oficina en la UPM, con el objetivo de acercar la justicia a comunidades del sur de la Ciudad de México.
La oficina comenzó a operar en enero de este año y está bajo la dirección de la maestra Guadalupe Espinosa, quien supervisa a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho que realizan su servicio social en el bufete.
Las personas interesadas en acceder a este servicio pueden acudir directamente a la Universidad Pontificia de México o comunicarse a través de sus canales digitales.
Etiquetas: universidad católica, Universidad Pontificia de México, noticias católicas, Iglesia Católica en México.