El Papa Francisco llama a entregar a Dios la “carga de nuestro pasado”, tal y como lo hizo la Samaritana
Por Victoria Cardiel.
ACIPRENSA, 26 de marzo de 2025
El Papa Francisco invitó a seguir el ejemplo de la mujer samaritana y entregar a Dios la “carga de nuestro pasado”, pues, según explicó, “solo las personas reconciliadas pueden llevar el Evangelio”.
“Aunque nuestra historia nos parezca pesada, complicada, tal vez incluso arruinada, siempre tenemos la posibilidad de entregarla a Dios y comenzar de nuevo nuestro camino. ¡Dios es misericordia y siempre nos espera!”, enfatizó el Pontífice al referirse al episodio del Evangelio que narra el encuentro entre Jesús y la samaritana.
El Papa Francisco hizo estas consideraciones en el texto que preparó desde Santa Marta, su residencia en el Vaticano, a la que regresó el domingo tras 38 días de hospitalización, para la la Audiencia General de este miércoles.
De momento, todos los encuentros de fieles con el Santo Padre están cancelados para permitirle recuperarse plenamente de las secuelas que le ha dejado la neumonía bilateral.
Tras el encuentro con Jesús en el pozo, la mujer samaritana experimentó una transformación radical: “El pasado ya no es una carga; ella está reconciliada. Y lo mismo nos pasa a nosotros: para ir a anunciar el Evangelio, primero tenemos que dejar la carga de nuestra historia a los pies del Señor, entregarle la carga de nuestro pasado”, afirmó el Santo Padre.
En una nueva catequesis sobre los diálogos que Jesús mantiene con distintas personas, el Pontífice se detuvo en el encuentro con la mujer samaritana. “Son encuentros que nos sorprenden, y al principio, tal vez, somos un poco desconfiados: tratamos de ser prudentes y entender lo que está sucediendo”, destacó el Papa Francisco, tras recordar la catequesis de la semana pasada en la que reflexionó sobre el diálogo con Nicodemo.
El Santo Padre explicó que la mujer samaritana, al sentirse “avergonzada de su vida” y “posiblemente juzgada, condenada y no comprendida”, se aisló y no esperaba encontrar a nadie. Sin embargo, en ese momento crucial, Jesús la confrontó de manera directa y amorosa.
“Jesús podría haber elegido otro camino para ir de Judea a Galilea”, evitando así pasar por Samaria, explicó el Papa Francisco.
Sin embargo, optó por detenerse en ese pozo, demostrando que “nos espera y se hace encontrar justo cuando pensamos que ya no hay esperanza para nosotros”.
De este modo, el Santo Padre subrayó que Jesús “quiere ayudar a esta mujer a comprender dónde buscar la verdadera respuesta a su deseo de ser amada”.
Para el Pontífice, el tema del deseo es fundamental para entender este encuentro. “Jesús es el primero en expresar su deseo: ‘¡Dame de beber!’ Con tal de entablar un diálogo, Jesús se muestra débil, haciendo que la otra persona se sienta cómoda y no se asuste. La sed es, a menudo, la imagen del deseo en la Biblia”, manifestó.
Una revelación y una misión de transformación
El encuentro entre Jesús y la samaritana es “un momento de revelación” en el que Jesús se da a conocer “como el Mesías y arroja luz sobre la vida de la mujer”, señaló el Pontífice.
Pero, además, le ayuda a “releer de una manera nueva su historia, que es complicada y dolorosa”. El Pontífice también recordó que la mujer samaritana “ha tenido cinco maridos” y ahora está con un sexto que no es su marido.
Según explicó, “el número seis no es casual, sino que suele indicar imperfección. Quizá sea una alusión al séptimo esposo, el que finalmente podrá saciar el deseo de esta mujer de ser amada de verdad. Y ese esposo solo puede ser Jesús”.
Asimismo, el Papa Francisco advirtió que, a veces, cuando rezamos, nos perdemos en reflexiones que nos dan la ilusión de un “rezo exitoso” olvidando que, en el momento en que Dios toca nuestra vida con sus problemas, debemos dejar de levantar “barreras de protección”.
Tras el encuentro con Jesús, la mujer corre a llamar a la gente del pueblo “porque es precisamente de la experiencia de sentirse amada de donde surge la misión”.
Y se preguntó a continuación: “¿qué anuncio podría haber llevado si no su experiencia de ser comprendida, acogida, perdonada?”
El Pontífice concluyó su catequesis con un llamamiento a no perder nunca la esperanza. “Aunque nuestra historia nos parezca pesada, complicada o incluso arruinada, siempre tenemos la posibilidad de entregarla a Dios y comenzar de nuevo nuestro camino. ¡Dios es misericordia y siempre nos espera!”, declaró finalmente.
Etiquetas: Catequesis, audiencia general, Papa Francisco, Noticas católicas.
MXXXXXXXXXXXXXX
NOTA RELACIONADA.
Suspenden de forma temporal el derribo de una Cruz e imagen del Sagrado Corazón en España
Por Nicolás de Cárdenas.
ACIPRENSA, 26 de marzo de 2025.
La Fundación Española de Abogados Cristianos ha logrado la paralización cautelar (temporal) del derribo de una Cruz y una imagen del Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de Dueñas (Palencia, España).
La moción para el derribo de la Cruz que ha sido suspendida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Palencia, fue aprobada con un solo voto, perteneciente a la coalición comunista Izquierda Unida, que la impulsó, y la abstención de los seis concejales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y los tres del Partido Popular (PP).
La decisión judicial es fruto de la solicitud de medidas cautelares en el marco de un recurso instado por Abogados Cristianos “en el que pide que se anule la retirada al entender que supone un ataque a la libertad religiosa y contra el patrimonio”, según consta en un comunicado remitido por la agrupación de juristas.
Como se refleja en el auto del juez, consultado por ACI Prensa, “no puede haber objeción alguna a la permanencia de la Cruz y el Sagrado Corazón”.
Cuestión diferente, señala el magistrado, sería la retirada de una lista de fallecidos en la Guerra Civil española que figura al pie del monumento o la mención al fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera. Sin embargo, Izquierda Unida instó a la “retirada del monumento a los caídos” en su conjunto, lo que incluye los iconos cristianos.
La retirada de la cruz se aprobó con el voto a favor del único concejal de IU y la abstención de los concejales de PSOE y PP.
Abogados Cristianos recuerda en su comunicado que “en el pueblo se colocó una placa con los republicanos asesinados en la guerra civil, por lo que debería entenderse que ya hay reconocimiento en el pueblo a las víctimas de los dos bandos y no sólo a uno de ellos”.
Su presidenta, Polonia Castellanos, denunció por otro lado que “el derribo de esta cruz salió adelante gracias a la abstención del PP, algo que se está convirtiendo en una constante: la izquierda elimina símbolos religiosos de la vía pública con la connivencia del PP”.
Otra Cruz amenazada de derribo
Por otro lado, Abogados Cristianos también ha presentado una acción judicial para impedir el derribo de una Cruz erigida en los años 70 en lo alto de una montaña cercana al municipio de Bezas (Teruel).
El Ayuntamiento acordó su derribo basándose en un informe del Gobierno de Aragón que considera el monumento como “un riesgo medioambiental” después de que se desprendiera un pedazo de uno de los brazos tras el impacto de un rayo.
Abogados Cristianos ha alegado ante el juez que el monumento está “en las mismas condiciones, al menos desde hace 40 años”, y ha presentado como prueba un vídeo grabado en los años 80 del pasado siglo “en el que se puede ver la Cruz con el mismo daño actual”.
La entidad considera que el derribo constituye un atentado contra el patrimonio, además de considerarlo desproporcionado “ya que la instalación de un pararrayos adecuado y la reparación de los daños existentes podrían ser alternativas menos lesivas”.
Sobre este caso, Castellanos subraya que “los políticos buscan excusas para eliminar cruces de la vía pública” y reitera que “la izquierda, en connivencia con el PP, está utilizando cualquier excusa para eliminar símbolos cristianos”.
Etiquetas: Libertad religiosa, Sagrado Corazón de Jesús, Abogados Cristianos, Iglesia Católica en España, cruces.