Para resolver la contaminación del río Tunal, en donde se ha observado la muerte de peces, se requiere la participación coordinada de la sociedad y los tres ordenes de gobierno, afirmó Roberto Delgado Gallegos, delegado de la Conagua en Durango.
Durante el pasado fin de semana, se reportó muerte de peces en dicho río, lo cual se atribuyó entre otras cosas a las descargas de aguas negras de los poblados que se encuentran a la orilla del caudal.
“Este es un problema que debemos de resolver conjuntamente la sociedad y las instituciones de gobierno, es una tarea y responsabilidad de todos, la conservación de los ríos, el río tunal es un patrimonio natural de todos los duranguenses y lamentablemente por falta de conciencia no le hemos dado la conservación y el cuidado adecuado”, dijo Delgado Gallegos.
“Tenemos problemas en el río Tunal con basura, con falta de forestación, tenemos problemas con desazolve del río, de lirio acuático y de las descargas de aguas residuales, entonces en este tema queremos ser muy enfáticos porque nos estamos coordinando con el gobierno municipal y concretamente con Aguas del Municipio de Durango para que esas plantas de tratamiento que están en el medio rural funcionen adecuadamente y evitar de esta forma la proliferación del lirio acuático”.
El delegado no descartó que se pueda presentar nuevamente la muerte de peces, sin embargo considero posible que se pueda resolver la problemática con la puesta en operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales de los poblados ribereños al Tunal.