DT exige negociar a Rusia y Ucrania

Trump amenaza a Rusia con sanciones financieras y aranceles

DW, 070325.

Tras una noche de ataques rusos contra Ucrania, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice considerar medidas punitivas contra Rusia. Se trataría, entre otras, de sanciones bancarias y aranceles de aduana.

 

“Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz”, aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.

 

Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que, desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024. Pero instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a “sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde”.

 

Ataques masivos nocturnos

Ucrania fue blanco de ataques masivos nocturnos rusos esta madrugada, que incluyeron al menos 58 misiles rusos y 194 drones dirigidos contra el país, informó el Ejército ucraniano, que añadió que utilizó por primera vez cazas franceses Mirage 2000 para contrarrestar el ataque.

 

La fuerza aérea ucraniana detalló en un comunicado que derribó al menos 34 misiles y 100 drones, utilizando unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica.

 

“También participaron aviones de combate, en particular F-16 y Mirage 2000”, señaló el Ejército, haciendo hincapié en que es la primera vez que se usaron los cazas franceses que fueron entregados a Ucrania el mes pasado, para “repeler un ataque aéreo enemigo”.

 

Los ataques apuntaron principalmente las infraestructuras de producción de gas, según la misma fuente.

 

Contra infraestructuras

El Ministerio ruso de Defensa indicó por su parte que atacó por la noche “infraestructuras de energía y gas” que abastecen al “complejo militar-industrial” ucraniano.

 

Esta nueva oleada de ataques se produce después de que esta semana, en plena escalada de tensiones entre Kiev y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendiera la ayuda militar estadounidense y el intercambio de inteligencia con Ucrania.

 

Estas medidas han hecho temer que las capacidades de defensa antiaérea de Ucrania se vean seriamente debilitadas.

rml (afp, Spiegel, efe).

 

NOTA RELACIONADA.

Arabia Saudita acogerá reunión entre EE. UU. y Ucrania

DW, 070325.

Arabia Saudita confirmó que acogerá la semana próxima una reunión entre Estados Unidos y Ucrania en la ciudad costera de Yeda, anunciada por ambos Gobiernos para avanzar hacia negociaciones con Rusia.

 

El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudita dijo en un comunicado que la ciudad de Yeda será la anfitriona de “la reunión programada entre Estados Unidos y Ucrania”, que tendrá lugar la próxima semana, aunque no especificó el día.

 

Asimismo, afirmó los “continuos esfuerzos del reino para lograr una paz duradera que ponga fin a la crisis ucraniana”, mientras que recordó que Arabia Saudita “ha continuado estos esfuerzos durante los últimos tres años mediante la organización de muchas reuniones a este respecto”.

 

Zelenski: “Ucrania está más que interesada en la paz”

Ayer, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, adelantó en sus redes sociales que se reunirá el lunes (7.03.2025) con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman.

 

“Después de eso, mi equipo permanecerá en Arabia Saudita para trabajar con los socios estadounidenses. Ucrania está más que interesada en la paz”, dijo el presidente ucraniano, después de que anunciara que su administración trabaja con los estadounidenses para celebrar una reunión la próxima semana para avanzar hacia unas negociaciones con Rusia.

 

“Como le hemos dicho al presidente (Donald) Trump, Ucrania trabaja y trabajará exclusivamente de forma constructiva para una paz rápida y sólida”, remachó Zelenski.

 

  1. UU. espera “una buena reunión” y “buena señal para los rusos”

Por su parte, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, también confió en que el encuentro será “una buena reunión” y también una “buena señal para los rusos, porque ellos también han sido proactivos, en querer hacer algo al respecto”.

 

Según la cadena Fox, la delegación estadounidense estará compuesta por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el propio Witkoff.

 

Las administraciones de Ucrania y EEUU retomaron el contacto esta semana tras la debacle de la visita de Zelenski a la Casa Blanca, que terminó antes de tiempo tras protagonizar el presidente ucraniano una tensa discusión en público con Trump y su vicepresidente, JD Vance.

rml (efe, reuters).

MXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

NOTA RELACIONADA.

 

UE cierra filas en apoyo a Ucrania y al rearme del bloque

DW, 060325.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció el apoyo europeo, después de la suspensión de la ayuda militar estadounidense.

 

Los países de la Unión Europea cerraron filas este jueves (06.03.2025) en su apoyo a Ucrania y ofrecieron su respaldo a un enorme plan para rearmarse, al tiempo que Kiev y Washington anunciaron el reinicio de sus contactos.

 

Los mandatarios de la UE mantuvieron una cumbre excepcional en Bruselas, en la que participó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, arropado después de su choque el 28 de febrero en la Casa Blanca con el estadounidense Donald Trump.

 

Coincidiendo con la cumbre, sin embargo, Estados Unidos y Ucrania anunciaron una nueva ronda de diálogo el martes en Arabia Saudita sobre un eventual proceso de negociación para poner fin a la guerra iniciada con la invasión de Rusia.

 

En la reunión en Bruselas, los dirigentes de la UE respaldaron un enorme plan lanzado esta semana por la Comisión Europea para movilizar hasta 800.000 millones de euros (unos 860.000 millones de dólares) para financiar el rearme del bloque, aunque sin plazo preciso.

 

“Avanzamos con decisión hacia una Europa de defensa fuerte y más soberana”, dijo el portugués António Costa, presidente del Consejo Europeo, el organismo que representa a los 27 Estados miembros.

 

“Estamos cumpliendo lo que prometimos, construir nuestra capacidad de disuasión para reforzar la seguridad de nuestros ciudadanos”, insistió el exprimer ministro portugués.

 

Los pormenores de la propuesta y de dónde vendrá el dinero, sin embargo, no están claros. Una parte clave es flexibilizar las normas fiscales del bloque, que limitan el gasto público, para que los países puedan invertir más en defensa.

 

Inicialmente, esa flexibilización podría ser válida por cuatro años, pero Alemania ya ha sugerido que se extienda por más tiempo.

 

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo al cerrar la cumbre que también se contemplan préstamos de la UE a sus miembros, pero alertó que “no serán suficientes”. “Tenemos que abrir un debate en Europa sobre transferencias”, declaró.

 

En Bruselas, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció el apoyo europeo a su país, después de la suspensión de la ayuda militar estadounidense.

 

“Estamos muy agradecidos, porque no estamos solos”, dijo Zelenski al llegar a la cumbre.

 

Se trató de la primera cumbre europea después de la explosiva reunión de la semana pasada entre Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump, en la que éste tachó al ucraniano de desagradecido e irrespetuoso.

 

Esa catastrófica entrevista galvanizó la decisión estadounidense de suspender su ayuda militar a Ucrania, un gesto que dejó a los europeos ante la urgencia de definir una respuesta de conjunto.

 

En un mensaje en la red X, Zelenski anunció que viajará a Arabia Saudita el lunes para una reunión con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

 

Zelenski envió carta a Trump

“Después de eso, mi equipo se quedará en Arabia Saudita para trabajar con nuestros socios estadounidenses”, añadió el mandatario.

 

Después de la discusión pública con Trump en la Casa Blanca, Zelenski buscó afanosamente recomponer los contactos y envió una carta a Trump.

 

El enviado especial de EEUU para el Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo que se trató de un pedido de “disculpas” y que la misiva permitió retomar los contactos.

 

También en X, Zelenski dijo que con los dirigentes europeos discutió “el fortalecimiento de las capacidades de defensa de Ucrania y toda Europa”.

 

En la víspera, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había trazado en un mensaje a la nación un sombrío panorama regional y hasta sugirió un “debate estratégico” sobre la protección del continente con ayuda de su capacidad nuclear.

 

La propuesta generó interés este jueves en Bruselas, afirmó el dirigente francés, quien dijo que iba a tomarse la primera mitad de 2025 para estudiar “si hay nuevas cooperaciones que puedan ver la luz” en este sentido.

 

Este jueves, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que la idea de Macron era “prometedora”.

 

El escenario cambió radicalmente después de que Trump retornó al poder, al iniciar conversaciones directas con Rusia sobre el fin del conflicto entre ucranianos y rusos.

 

Esos contactos excluyen tanto a los propios ucranianos como a los europeos, que ahora buscan un lugar en la mesa de negociaciones.

 

Los europeos temen que la pinza entre Trump y su par ruso, Vladimir Putin, termine por forzar a los ucranianos a hacer concesiones territoriales como vía para cerrar el conflicto.

 

En ese contexto, los países del bloque buscan definir cuáles son las “garantías de seguridad” que pueden ofrecer a Ucrania en caso de un acuerdo que cierre el conflicto con Rusia.

 

Macron sugirió el envío de tropas a Ucrania en caso de un acuerdo de paz para monitorear su cumplimiento.

 

Rusia reaccionó con indignación al discurso de Macron, y lo consideró una “amenaza”. Para el gobierno ruso, el presidente francés quiere que “siga la guerra”.

 

En tanto, una alta fuente del gobierno británico anunció este jueves que el primer ministro, Keir Starmer, está en conversaciones con una veintena de países “interesados” en contribuir a la paz en Ucrania.

 

Starmer y varios dirigentes europeos se reunieron el domingo con Zelenski en Londres, en una muestra pública de apoyo luego de la fuerte discusión con Trump en la Casa Blanca.

mg (afp, ap).