Los automóviles de alquiler a través de plataforma se han resistido a pagar el 4% del derecho que se creó hace un año y medio, por lo que podría haber medidas coercitivas para poder aplicar dicho cobro, expresó Hector Vela Valenzuela, secretario General de gobierno
Desde julio del 2023 se creo dicho derecho por parte del Congreso del Estado, mismo que entraría en vigor en 2024, sin embargo durante el año pasado no se creo el padrón que se requiere para poder cobrar el derecho del 4 % por viaje.
“Estamos batallando en ese tema, no hemos tenido mucha colaboración por parte de las plataformas, y no hemos querido establecer acciones coercitivas, pero todo tiene un limite, vamos a seguir haciendo la lucha ahora si que por la buena, y no pues empezaremos a detener las unidades que no estén identificadas, que no estén registradas, y que no están pagando el derecho que les corresponde”, reconoció Vela Valenzuela.
Sobre la cantidad de automóviles que prestan el servicio de taxi a través de una aplicación, el secretario estimó que circula un millar de unidades, y agregó que la disposición busca que haya equidad entre los concesionarios de taxis y este tipo de vehículos.
“Si efectivamente, pero bueno aquí se trata de que a todos nos vaya bien y se trata también de que no haya una competencia desleal contra los que tienen una concesión que la pagan los refrendos cada año y que la concesión les costó una buena cantidad de dinero y que bueno están en una situación de desventaja ahorita”, dijo el Secretario.
La plataforma Uber, mantiene un amparo para evitar pagar el derecho al gobierno estatal, por lo que se pretende agotar el diálogo y en todo caso proceder a detener los vehículos que realicen un servicio de alquiler sin pagar concesión y placas.
Aunque el cobro debió haber entrado en vigor desde enero del año pasado, hasta la fecha no se ha procedido a crear el listado de los vehículos que será la base para aplicar el cobro del 4% por cada viaje que llegan a realizar los conductores de estas plataformas con aplicación.