México importa 300 mil toneladas de frijol anualmente, debido a la sequía y a que se ha dejado de producir el alimento, por lo que se implementará un programa de apoyo para campesinos de Zacatecas, Nayarit y Durango, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al visitar el municipio de Guadalupe Victoria, acompañada por el gobernador Esteban Villegas, considerado en la entidad como el granero de Durango, por la gran cantidad de frijol, que se llegaba a producir, la presidenta de la República, refirió que en este ciclo se establece un precio de referencia de 27 pesos por kilogramo, para apoyar a los productores.
“Durante muchos años, y además por la sequía que hemos vivido de los últimos años, dejó de producirse mucho frijol en México y hoy estamos importando alrededor de 300 mil toneladas de frijol al año, y nosotros queremos dejar de importar frijol”, expresó Sheinbaum.
“Si hay tanto trabajador del campo, tanto pequeño productor que produce frijol, pues hay que apoyarlos para que produzcan más frijol. Entonces, este año el precio de garantía fue de 27 pesos. Eso fue muy importante, pero además vamos a trabajar con todos ustedes para que podamos hacer un programa en tres estados: en Zacatecas, en Durango y en Nayarit, para que sean de nuevo los grandes productores de frijol de nuestro país y dejemos de importar frijol del extranjero”.
Anticipó su intención de implementar un programa especial que logre producir, frijol a grado tal que se deje de importar el que se está comprando al exterior para atender el déficit existente..