Hasta 2 mil 701 viviendas en donde habitan un poco más de 10 mil indígenas, duranguenses recibieron energía eléctrica antes de concluir el 2024, mediante una inversión de acción de 209 millones de pesos, informó la directora general de la Comisión Federal de electricidad, Emilia Calleja.
La funcionaria Federal emitió el anterior reporte durante una gira de trabajo que realizó la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, a la zona indígena del sur del Estado
de Durango, en donde sostuvo un encuentro al que acudió el gobernador Esteban Villegas, así como la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, así como Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, y Regino Adelfo, titular del Instituto nacional, de pueblos indígenas, entre otras autoridades.
Ahí, Calleja precisó, que se les dio todo el servicio de energía eléctrica a un total de 10 mil 752 personas, para atender la instrucción del pasado, mes de noviembre, cuando se acudió a la comunidad, los frijoles, del municipio del Mezquital, para sostener una reunión similar con representantes, de la comunidad tepehuana, y donde y desde donde se hizo una invitación para que se acudiera a San Bernardino de Milpillas chico, en el vecino, municipio del Pueblo Nuevo.
De las 2 mil 701 viviendas que recibieron el servicio de energía eléctrica, 2 mil 110 viviendas recibieron paneles solares, mientras que otras 591 viviendas recibieron el servicio gracias a la ampliación del tendido por lo que fueron colocados 564 postes y 69 transformadores.