Buscan ampliar beneficios de “Marzo, Mes de la Escritura Social y Popular”

El Grupo Parlamentario del PRI (GP-PRI) y el Colegio de Notarios del Estado de Durango trabajarán en ajustes a la norma vigente para ampliar los beneficios del programa “Marzo, Mes de la Escritura Social y Popular”, con el objetivo de apoyar a más familias en todo el estado.

El coordinador del GP-PRI, Ernesto Alanís Herrera, y el presidente del Colegio de Notarios, Eduardo Gutiérrez Ruíz, destacaron que, desde su entrada en vigor en 2022, este programa ha permitido a decenas de duranguenses acceder a descuentos de hasta el 80 % en el costo de escrituración en algunos municipios. Sin embargo, señalaron que ciertos criterios de elegibilidad, como montos y superficies sujetas a apoyo, han dejado fuera a familias por márgenes mínimos.

Alanís Herrera recordó que esta iniciativa fue impulsada por su bancada en la anterior legislatura y aprobada en octubre de 2021, entrando en vigor en enero de 2022. Desde entonces, los notarios han brindado asesoría y apoyo a miles de ciudadanos para facilitar su acceso a este beneficio.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de actualizar la legislación que respalda el programa, sustentado en las leyes de ingresos municipales, del Notariado y de Asentamientos Urbanos, con el fin de ampliar su impacto y beneficiar a más familias en situación vulnerable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *