El Papa Francisco condena las deportaciones masivas en EE.UU. y defiende la dignidad de los migrantes
Por Almudena Martínez-Bordiú.
ACIPRENSA, 11 de febrero de 2025.
El Papa Francisco dirigió una carta a los obispos de Estados Unidos en la que expresa su firme desacuerdo con los programas de deportación masiva llevados a cabo por el gobierno de Donald Trump y exhorta a los católicos a “no ceder ante las narrativas que discriminan” a los migrantes.
En su misiva, dividida en 10 apartados y publicada este martes por la Oficina de Prensa del Vaticano, el Santo Padre se dirige al episcopado estadounidense “en estos delicados momentos” que viven como pastores del Pueblo de Dios.
El Pontífice hace referencia al fenómeno de la migración, que marca la realidad de nuestro tiempo, y recuerda que el propio Jesús, el Hijo de Dios, “al hacerse hombre, también eligió vivir el drama de la inmigración”.
Para el Papa Francisco, Jesucristo “nos educa en el reconocimiento permanente de la dignidad de cada ser humano, sin excepción”, y por ello subraya que todos los cristianos “estamos llamados a mirar la legitimidad de las normas y de las políticas públicas a la luz de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales, no viceversa”.
En su carta, el Papa Francisco afirma que ha seguido con atención “la importante crisis que está teniendo lugar en los Estados Unidos con motivo del inicio de un programa de deportaciones masivas”.
“La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”, remarca el Pontífice.
Aunque cita el derecho de una nación a defenderse “y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes”, señala que “el acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”.
“El verdadero bien común —continúa el Pontífice— se promueve cuando la sociedad y el gobierno, con creatividad y respeto estricto al derecho de todos acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles, desprotegidos y vulnerables”.
Esto, según el Pontífice, “no obsta para promover la maduración de una política que regule la migración ordenada y legal”.
Sin embargo, precisa que la mencionada “maduración” no puede construirse “a través del privilegio de unos y el sacrificio de otros. Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”, asevera.
Asimismo, denuncia que “preocuparse por la identidad” al margen de estas consideraciones, “fácilmente introduce un criterio ideológico que distorsiona la vida social e impone la voluntad del más fuerte como criterio de verdad”.
Al final de su misiva, el Papa Francisco reconoce el valioso esfuerzo de los obispos que trabajan junto a los migrantes y les anima, al igual que a todos los fieles de la Iglesia Católica, “a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.
Por último, el Santo Padre ruega la intercesión de la Virgen de Guadalupe para la protección de las familias que viven “con temor o dolor la migración” y pide “construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos”.
Postura contundente contra la decisión de Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó a finales de enero una serie de órdenes ejecutivas sobre inmigración, incluidas varias que ponen en marcha su promesa de campaña de llevar a cabo deportaciones masivas de personas que residen ilegalmente en Estados Unidos.
El Papa Francisco calificó estas posibles deportaciones como “una desgracia” durante una entrevista en la televisión italiana.
Por su parte, numerosos líderes católicos han alzado la voz en contra de estas deportaciones, “incompatibles para la doctrina católica”, según indicó el Cardenal Robert McElroy, Arzobispo de Washington.
Etiquetas: Estados Unidos, Papa Francisco, Obispos de Estados Unidos, Donald Trump, noticias católicas