Episcopado de EE.UU. despide a 50 personas en medio de “incertidumbre” sobre financiamiento para migrantes
Por Zelda Caldwell.
ACIPRENSA, 09 de febrero de 2025.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) despidió el viernes a 50 miembros del personal de su oficina de servicios de migración y refugiados, haciendo referencia a una demora en los reembolsos del gobierno federal.
La portavoz de la USCCB, Chieko Noguchi, en una declaración compartida con CNA —agencia en inglés de EWTN News—, dijo que los recortes de empleo se debieron a la “continua incertidumbre con respecto al reasentamiento de refugiados y el futuro general de esos programas”.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Telegram
“Por favor, recen por estos hombres y mujeres dedicados que han dado tanto de sí mismos al servicio de sus hermanas y hermanos necesitados”, dijo Noguchi.
Los despidos, informados por primera vez por el sitio web The Pillar el viernes por la noche, marcan una escalada de una crisis política y financiera cada vez más profunda para la USCCB y sus agencias caritativas afiliadas, cuyo papel de décadas de brindar servicios esenciales para migrantes y refugiados pagados en gran parte con fondos federales ha sido objeto de escrutinio por parte de la administración del presidente Donald Trump.
La USCCB destina la mayor parte de los más de 100 millones de dólares en subvenciones federales que recibe anualmente a organizaciones afiliadas que brindan servicios de migración y refugiados, como Catholic Charities.
Una gran parte de la financiación proviene de subvenciones a través del Programa Federal de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés) para ayudar a reasentar a los refugiados que han sido examinados por el gobierno federal.
Según los estados financieros auditados de la USCCB, la financiación federal cubrió más del 95% de lo que el Episcopado gastó en programas para refugiados y migrantes en los últimos años. La USCCB ha gastado un poco más en estos servicios de lo que cubre la financiación federal, según los estados financieros.
En 2023, el año más reciente del que se tiene registro, la USCCB gastó más de 134,2 millones de dólares en estos servicios, y las subvenciones federales cubrieron más de 129,6 millones de dólares de ese gasto. En 2022, la USCCB gastó casi 127,4 millones de dólares después de recibir casi 123 millones de dólares del gobierno.
Según el Comité de Migración de la USCCB, la red católica de reasentamiento de refugiados incluye más de 65 oficinas afiliadas en todo Estados Unidos. Los obispos informan que la USCCB y sus Servicios de Migración y Refugiados ayudan a reasentar a alrededor del 18% de los refugiados que ingresan al país cada año.
The Pillar informó el viernes por la noche que el Secretario General de la USCCB, P. Michael Fuller, envió por correo electrónico un memorando anunciando los recortes de personal a los obispos de Estados Unidos el 7 de febrero.
El memorando siguió las directivas de la Casa Blanca de congelar las subvenciones y préstamos federales a organizaciones no gubernamentales, y las declaraciones del vicepresidente JD Vance criticando a la USCCB por recibir dinero federal para ayudar a “reasentar a inmigrantes ilegales”.
El P. Fuller informó a los obispos en el memorando que “hasta donde yo sé”, ninguna agencia de reasentamiento ni otras agencias no gubernamentales, incluido Catholic Relief Services, habían recibido reembolso del gobierno federal por sus servicios desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, informó The Pillar.
En su sitio web, Catholic Relief Services, que brinda ayuda a pobres y otras personas necesitadas en más de 100 países, insta a sus colaboradores a ponerse en contacto con sus representantes en el Congreso para hacerles saber que están “profundamente preocupados por la reciente decisión de la administración de detener el trabajo en casi todos los programas de asistencia exterior de Estados Unidos”.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.
Etiquetas: Obispos de Estados Unidos, Inmigración, noticias católicas, Iglesia Católica en Estados Unidos