Durante diciembre, antes de cerrar el año, unos 300 beneficiarios de “Sembrando Vida”, recibieron globalmente unos 24 millones de pesos, luego de que se les había dejado de pagar prácticamente durante todo el 2024.
De acuerdo con el delegado de la Secretaría de Bienestar, Jhonatan Jardines, a cada uno de los beneficiarios de dicho programa se les líquido entre 80 y 100 mil pesos, luego de advertirse algunos errores que propiciaron la suspensión de sus pagos.
“Así es nuestros compañeros de Sembrando Vida se les hizo los depósitos afortunadamente antes de concluir el año, en diciembre, los casi 300 depósitos pendientes se realizaron en sus totalidad, más de 80 mil a 100 mil pesos de los acumulados que no se les había entregado, se hizo esos depósitos antes de que terminara el año, ahorita el programa, como todos esta en la espera de reglas de operación y empezar a conformar los nuevos padrones”, dijo el delegado.
A finales de noviembre y principios de diciembre del año pasado, productores que forman parte del programa Sembrando vida, tomaron las oficinas de la delegación para exigir el pago de sus apoyos económicos, aunque en aquel momento únicamente se llegó a mencionar la existencia de 136 productores con esa problemática.
“Entonces ellos te firman y te entregan su INE, sin embargo cuando cotejan los padrones, no coinciden, esa fue la constante, entonces al no coincidir entre la firma de la recepción de la tarjeta contra su INE es parar los depósitos hasta que tu depositas hasta que tu verificas si es la misma persona, y la mayoría de los sembradores reconocieron eso que el error no fue firmar idénticamente”, detalló Jardines.
De acuerdo con el delegado, los beneficiarios de este programa se encuentran actualmente a la espera de las reglas de operación que tendrá el programa para 2025, eso tal y como ocurre con todos los programas que implementa la Secretaría de Bienestar.
El programa consiste en entregar a los productores mensualmente 6 mil 250 pesos, y en 2024 hubo en el estado 20 mil 826 beneficiarios por lo que se habrían erogado 130 millones 162 mil 500 pesos de manera anualizada.