Cumbre de IRF analiza la persecución religiosa en Occidente
Por Tyler Arnold.
ACIPRENSA, 06 de febrero de 2025.
Varios defensores de la libertad religiosa alertaron sobre nuevos indicadores de persecución contra los cristianos que viven su fe en las democracias liberales occidentales durante una sesión de la Cumbre de la International Religious Freedom (IRF) de 2025 en Washington D.C. (Estados Unidos), esta semana.
“El arresto de personas por su fe y por vivirla colisiona con una sociedad cada vez más secular y progresista”, dijo Sean Nelson, asesor legal de Alliance Defending Freedom International, quien moderó el panel del 4 de febrero.
Nelson estuvo acompañado en el escenario por Todd Huizinga, miembro senior del Religious Freedom Institute especializado en Europa; Janet Buckingham, directora de defensa global de la Alianza Evangélica Mundial; y el rabino Emile Ackermann, cofundador de Ayeka, la primera comunidad judía ortodoxa moderna en Francia.
Nelson mostró un breve clip de cinco minutos que detalla historias de cristianos que enfrentan persecución por hablar o practicar su fe religiosa en Finlandia, el Reino Unido y Malta, pero los panelistas señalaron que la tendencia está muy extendida en toda Europa y América del Norte.
El video hace referencia a los cargos de incitación al odio presentados contra la exmiembro del Parlamento finlandés Päivi Räsänen por defender las enseñanzas cristianas sobre la homosexualidad, que ahora se encuentran en la Corte Suprema del país. También se habla de Isabel Vaughan-Spruce, que fue detenida dos veces por rezar en silencio fuera de una clínica de abortos en Inglaterra, y de Matthew Grech, que se enfrenta a cargos en Malta por compartir su testimonio sobre cómo superó las tentaciones y acciones homosexuales.
Huizinga dijo durante el panel de discusión que los cristianos en los países occidentales “enfrentan un desacuerdo diametral… sobre muchas cuestiones fundamentales que las sociedades deben afrontar” respecto a las opiniones sociales en las culturas altamente secularizadas que alguna vez fueron predominantemente cristianas.
Un tema que frecuentemente ha causado tensión entre los cristianos y estos gobiernos, señaló, ha sido la sexualidad humana debido a que la convicción de que una familia se construye sobre la “unión exclusiva de un hombre y una mujer” choca con los conceptos de que “el género es fluido” y “la sexualidad es una elección humana”.
El “mal uso” de las leyes antidiscriminación en estos países, según Huizinga, está “sometiendo [a los cristianos] a la amenaza de sanciones legales por el pleno y libre ejercicio de su fe”.
“Los casos son demasiados para nombrarlos”, dijo.
Buckingham, abogado en ejercicio en Canadá, señaló que la constitución de Canadá garantiza el derecho a la libertad de religión, pero que los tribunales tienen un historial mixto en cuanto a la protección de la libertad religiosa.
“Todo es cuestión de interpretación [de la ley]”, dijo.
En Canadá, Buckingham sostuvo que los tribunales suelen defender la libertad religiosa de las personas, pero que la libertad religiosa “colectiva” o “institucional” ha recibido menos protección. Como ejemplo, mencionó la demanda de la Arquidiócesis de Montreal contra el gobierno de Quebec por obligar a sus hospitales a practicar la eutanasia, en un caso que todavía está en curso.
“Me preocupa la falta de una protección sólida [para las creencias religiosas colectivas e institucionales]”, añadió Buckingham.
Ackermann enfatizó la necesidad de diferenciar entre desacuerdo y discriminación.
Hizo referencia a los debates en Francia sobre el islam, argumentando que un “crítico de la religión del islam” no necesariamente actúa de manera discriminatoria. Sin embargo, dijo que algunos “extremistas” seculares consideran que “cualquier manifestación de fe religiosa indica que esa persona está en camino de convertirse en un fundamentalista peligroso que quiere imponer su religión a los demás”.
Años atrás, el Papa Francisco, se refirió a la discriminación contra los cristianos en Occidente como una forma de persecución “educada”, “disfrazada de cultura, disfrazada de modernidad, disfrazada de progreso”.
“[La persecución educada es] cuando se persigue al hombre no por confesar el nombre de Cristo, sino por querer tener y manifestar los valores del Hijo de Dios”, dijo el Pontífice en 2016.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.
Etiquetas: Iglesia Católica, Libertad religiosa, noticias católicas