El gobierno de Durango implementará un programa de incentivos fiscales para empresas que contraten a duranguenses deportados de Estados Unidos. Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico, explicó que se otorgarán beneficios en el impuesto sobre la nómina a aquellas compañías que brinden empleo a connacionales repatriados.
“La gente que viene en estas deportaciones es gente capacitada. Ya estamos trabajando con empresas en todo Durango, no solo en la capital y La Laguna, sino en todos los municipios, para que los contraten según sus habilidades”, indicó Rosas Palafox.
Para los municipios donde no hay industria suficiente, el gobierno planea un programa especial que brindará apoyo económico a los deportados para que puedan emprender su propio negocio y generar un sustento.
El secretario destacó que muchos de los duranguenses repatriados dominan el inglés, lo que podría facilitar su incorporación a empleos en centros de atención telefónica. Además, estudios previos han señalado que los mexicanos indocumentados en Estados Unidos se desempeñaban principalmente en manufactura, transporte, construcción, mantenimiento y servicios.
Con estas medidas, el gobierno busca reintegrar a los migrantes deportados al mercado laboral y fomentar su estabilidad económica en el estado.