La presencia de mercancías chinas en el centro histórico de la ciudad de Durango, persiste y con ello la afectación al comercio, organizado, duranguense, señaló Beatriz Zamora, dirigente de la cámara del pequeño Comercio en la ciudad.
La dirigente reconoció haber registrado alrededor de tres días con buenas ventas, a finales del año pasado, sin embargo señaló que ese tipo de Resultados positivos momentáneos no logran compensar el balance general del 2024.
Según la dirigente, el comercio organizado formal de Durango requiere de apoyo gubernamental a través de créditos blandos que les permitan reactivar la economía de este tipo de establecimientos, cuyos precios son competitivos pese a la existencia de mercancía importada de manera ilegal.
Zamora, quien había declarado que el comercio chino establecido en el centro histórico, había cerrado tras el operativo limpieza que se implementó en tres grandes establecimientos en donde se aseguraron más de 3 millones de piezas con un valor de 350 millones de pesos, observó que esas tiendas han vuelto a abrir y ahora lo hacen con nombres diferentes, aunque aunque la mercancía es es la misma.